Columna


Violencia Digital de Género

MARÍA CAROLINA CÁRDENAS RAMOS

27 de mayo de 2023 12:00 AM

Esta semana vimos fotos falsas de la famosa cantante española Rosalía “desnuda” en las redes sociales de un hombre que dice ser cantante; que en un intento desesperado de llamar la atención y en ejercicio de lo que tantos niegan que existe: el machismo violento y misógino, las publicó.

Una noticia que ha tenido el mínimo de eco, que solo ha sido cubierta por los medios en sus secciones de farándula y entretenimiento, como si se tratara de ese veneno que tantos aman: el chisme; y no de un verdadero episodio de violencia de género en lo digital.

Escuchar al hombre en cuestión decir: “Yo ni por asomo soy un acosador sexual ni un violador”, “No pensé que esto iba a dar la vuelta al mundo. Lo subí en plan risas”; me recordó cuántas veces he escuchado estas palabras. Ese tipo de sujetos nunca se sienten acosadores, ¡es más!, les indigna el señalamiento. Se sienten víctimas, ¡cuánta majadería!

Los entornos digitales son sólo un nuevo escenario en el que somos violentadas en otras modalidades, como: el ciberacoso, cyberbullying, sexpreading o porno de venganza (que consiste en publicar audios, videos e imágenes de contenido sexual sin el consentimiento de la persona afectada, con quien se tuvo un vínculo o relación íntima), sextorsión o chantaje (amenaza de publicar contenido sexual con el objetivo de obtener beneficios económicos o simplemente generarle ansiedad y daños psicológicos; así como la violencia de pareja en llamadas, mensajes, correos, espiar sus cuentas y monitorear todo tipo de actividad en línea.

Es un comportamiento patriarcal y violento también la propagación de información falsa, critica y de sexualización de la mujer y sin embargo son conductas totalmente toleradas y percibidas como algo sin importancia.

En este país, incluso en una conmemoración del día internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer, unos hombres hackearon la transmisión del Congreso de la República mientras intervenía la senadora María José Pizarro y ¡filtraron un video pornográfico! Desde el año 2022 tenemos tipificado como delito la Violencia de Género Digital, dado que la Corte Constitucional a falta de legislación, exhortó al Congreso para que cumpliera con las recomendaciones de la ONU y la OEA sobre esta materia (T-280/2022); y sin embargo persiste el déficit de estadísticas y estudios sobre el tema; así como cero educación y estrategias al respecto que permita a la sociedad ese tránsito necesario entre minimizar estos actos hacia el repudio y condena de los victimarios.

Toda mujer tiene el derecho a vivir libre de toda forma de violencia y a exigirle al Estado que despliegue acciones que garanticen no ser víctima de actos de violencia por particulares.

*Abogada con especialización en Derecho Constitucional y magíster

en Derecho con énfasis en Derecho Empresarial y Contractual.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS