Editorial


La UE en Latinoamérica

“Se afirma que el gobierno cubano, junto a chavistas y sandistas, participan en la estrategia de propaganda y desinformación del Kremlin, en América Latina y el Caribe; pero es una realidad que la crisis energética la paleta Cuba gracias a las exportaciones petroleras desde Venezuela, Rusia y México”.

Aunque el periódico Granma, de Cuba, prácticamente no registró nada de la visita de Josep Borrell en su condición de alto representante de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, otras fuentes sí permiten completar un análisis de lo que dejó su paso por La Habana la semana pasada.

Al menos la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba hizo una referencia, aunque aséptica, del encuentro de Borrell con el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se explicó la visita oficial como parte del desarrollo que ha tenido la implementación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación, que desde 2017 se viene trabajando “de manera muy intensa” por medio de proyectos que “le están aportando mucho al desarrollo económico y social de nuestro país”, resaltando “el apoyo que ha dado la Unión Europea a Cuba en la lucha contra el bloqueo”, así como el rechazo a la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Las otras conclusiones provienen de prestigiosos periódicos europeos y de disidentes cubanos, que dan un panorama más amplio de las causas y los efectos de esa visita oficial. Por ejemplo, sobre la crítica de Borrell a la profundización de las relaciones políticas con el régimen de Vladimir Putin, enemistado con Europa por la agresión injustificada y voraz a Ucrania, con la consecuente desestabilización de la economía mundial.

Se afirma que el gobierno cubano, junto a chavistas y sandinistas, participan en la estrategia de propaganda y desinformación del Kremlin, en suelos de América Latina y el Caribe; pero es una realidad que la crisis energética la palea Cuba gracias a las exportaciones petroleras desde Venezuela, Rusia y México. Raro que el presidente Petro no extienda la exploración precisamente para sumarse a esos apoyos.

Pero sigue siendo la UE el principal socio comercial e inversor en la isla, llena, por ejemplo, de hoteles y turistas europeos que gastan a borbotones.

Los disidentes, por supuesto, están molestos porque, mientras Borrell probaba las delicias del tradicional pastel de guayaba y jugaba una partida de dominó en una plaza, 15 de los 1.045 presos políticos estaban en huelga de hambre, con lo cual la agenda pareció haberse centrado en los negocios, lo que fue morigerado con el anuncio de que, a fines 2023, enviarán un representante especial para dialogar sobre derechos humanos.

¡Cuánto habría avanzado una idea de democracia si, en vez del bloqueo inane, Estados Unidos hubiera llenado de MacDonald´s y sus famosos hoteles 5 estrellas, la isla!

De otra parte, vale la pena que en la Casa de Nariño y en la Cancillería se pregunten por qué razón Colombia fue excluida de la visita estratégica que Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, hará en junio a Brasil, México, Argentina y Chile.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS