Editorial


Las tarifas de energía

“El momento es propicio ante los nuevos Gobierno y Congreso para comprometerlos, pues librarnos de Electricaribe no debía suponer un costo tan alto para los...”.

EL UNIVERSAL

10 de junio de 2022 12:00 AM

El peso desproporcionado que tiene el precio de la energía en el costo de vida de las familias costeñas está moliendo el presupuesto de los hogares y afectando en demasía la productividad económica de la región.

En efecto, la escalada en el valor del consumo mensual de electricidad se está llevando la caja de las empresas y mantiene en ascuas a los hogares del Caribe, frente a recibos de luz que mes a mes sufren incrementos que se van volviendo insostenibles.

A raíz de esta situación, seis de los siete mandatarios de la Costa se reunieron ayer en Barranquilla, desde donde emitieron una declaración para que el Gobierno nacional modifique el cobro de energía a los costeños. ¡Ya era hora!

Desde estas páginas, recogiendo el sentir general, hemos venido advirtiendo de esta situación, que puede salirse de las manos de los gobiernos locales, en la medida que al incremento extraordinario de los recibos del servicio de energía eléctrica, que en la Costa brindan Air-e (en Guajira, Magdalena y Atlántico) y Afinia (en Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre), comienzan a exasperar a una ciudadanía, empresas e instituciones que no estaban preparadas para absorber la distribución de costos que se aprobaron en las fórmulas diseñadas para hacer viable el paso de Electricaribe a los nuevos operadores, los que, dicho sea de paso, no son responsables de esas fórmulas e incrementos.

Estos aumentos, además, llegan en el peor momento, pues coinciden con la galopante inflación, fenómeno macroeconómico que no se previó cuando se diseñaron las fórmulas para la contratación de los nuevos operadores del servicio. En aquel entonces nadie podía imaginar que llegaría una pandemia a ralentizar la economía a nivel global, y que sería rematado por una invasión rusa a un país europeo, lo que ha impactado el costo de vida a niveles entonces impensables.

Si de por sí la fórmula tarifaria aprobada por el gobierno para darle paso a la licitación de las dos porciones para la distribución de energía en la Costa es suficiente para alterar a la ciudadanía, esos fenómenos globales no han hecho sino agravar en grado sumo la situación de los hogares costeños, singularmente los más débiles económicamente, y de las empresas de todos los tamaños.

Aplaudimos la iniciativa de los alcaldes de Barranquilla, Cartagena, Montería, Riohacha, Sincelejo y Valledupar, de actuar en bloque para formular propuestas al nuevo gobierno y a los representantes de la Costa en el Congreso de la República a fin de lograr que se revise el mencionado modelo tarifario, y la idea de un Fondo Regional de Estabilización de Precios, con recursos públicos que compensen los incrementos de los costos de la energía.

El momento es propicio ante la inminencia de los nuevos Gobierno y Congreso para comprometerlos, pues librarnos de Electricaribe no debía suponer un costo tan alto para los consumidores.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS