Editorial


POT 2024

“Es preferible declinar en el intento de aprobar el proyecto de POT y más bien consagrarse a completar los estudios y demás documentos para que, con la debida actualización...”.

EL UNIVERSAL

15 de septiembre de 2023 12:00 AM

Con la decisión de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) de archivar la solicitud de concertación ambiental del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), presentada por tercera vez por la Secretaría de Planeación, difícilmente la actual administración podrá lograr la aprobación durante su periodo constitucional.

Los argumentos esgrimidos por Cardique son potísimos: la documentación allegada no estaba completa ni se ajustaba a los requerimientos formulados anteriormente, razón por la que la corporación resolvió el desistimiento y el archivo del expediente, en virtud de lo previsto en el último inciso del Artículo 17 de la Ley 1755 de 2015.

De cara a esta nueva adversidad y conforme con lo que han expuesto diversas entidades, como la Andi, Camacol y Diálogo Social, es preferible declinar en el intento de aprobar el proyecto de POT y más bien consagrarse a completar los estudios y demás documentos para que, con la debida actualización e introducción de mejoras, se deje un expediente lo más completo posible y más estructurado, que sirva de base para el trámite que le deberá imprimir la próxima administración distrital.

Para ello se tendría que hacer una revisión pausada, minuciosa y detallada como paso previo a la etapa de la concertación ambiental, con un equipo multidisciplinario de profesionales que logre captar lo que realmente necesita y requiere el Distrito, en lo urbano, rural, e insular, blindándose de interferencias políticas e intereses particulares.

Desde esta tribuna hemos insistido en que se vincule al equipo, a un experto o firma internacional con experiencia en planeación urbana de ciudades turísticas, industriales y marítimas. Cartagena se merece traer a profesionales del más alto nivel, con sentido de comparación con las urbes más parecidas y exitosas a nivel mundial.

Se abre también espacio para convocar mesas de trabajo inclusivas y participativas con todos los actores sociales, singularmente aquellos que más se afectan con decisiones urbanas que impactarán el desarrollo social, humano y económico sostenibles.

Necesitamos un POT con luces 2023 - 2050 que beneficie a una Cartagena desgastada por la toma de malas decisiones, sobre todo desde la administración de los recursos naturales.

Se valora el esfuerzo honesto de la actual administración en aproximarse a llegar a la meta final de contar con un POT después de 22 años; sin embargo, es inevitable atender las observaciones de Cardique y las de los sectores sociales y gremiales, que han expuesto sus contradicciones de cara al actual proyecto, que desatiende realidades del desarrollo industrial, portuario, ambiental y de vivienda de la Cartagena del futuro.

Y, lo más importante, no puede obrarse en desarmonía con el Concejo Distrital, cuya participación y opinión son determinantes para la aprobación y ejecución del POT.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS