Editorial


Últimas ordinarias

“Este último periodo debería convertirse en espacio de análisis en el que los secretarios de despacho y directores de los entes descentralizados muestren sus talante...”.

EL UNIVERSAL

03 de octubre de 2023 12:00 AM

Este 1 de octubre se inició el último periodo de sesiones ordinarias del Concejo Distrital, cuya principal responsabilidad es estudiar y aprobar el presupuesto para la vigencia 2024, que corresponderá al inicio del cuatrienio del nuevo alcalde(sa), cuyo periodo será 2024-2027.

Se esperan también los necesarios debates de carácter político a los secretarios del gabinete distrital en relación con el cumplimiento del Acuerdo 027 de junio de 2020, singularmente sobre las metas del Plan de Desarrollo ‘Salvemos Juntos a Cartagena’.

Este último periodo debería convertirse en espacio de análisis en el que los secretarios de despacho y directores de los entes descentralizados muestren sus talantes y entreguen a la ciudad la real ejecución de los recursos públicos que les fueron aprobados y encomendados, especialmente, en torno del beneficio social efectivo en temas centrales, como la disminución de la pobreza y el hambre, la generación de empleo, y resultados concretos en torno de la recuperación y restauración de nuestras áreas naturales, ambientalmente degradadas, intervenidas y en proceso de redención, como el Caño Juan Angola, la Bahía de Cartagena, el Cerro de La Popa, los rellenos indiscriminados a la Ciénaga de la Virgen, la adaptación al cambio climático, los tan esperados estudios de gestión del riesgo, singularmente en punto de la inundación por aguas lluvias, mareas y erosión costera.

De la misma manera, cómo se aplicó la Ley 2079 de 2021 en materia de vivienda y hábitat referidos a la agenda ambiental de ciudad, los principios de sostenibilidad y mitigación de riesgos de cara al Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCCS), tema en el que antes nuestra ciudad fue pionera con su Plan 4C, hoy está rezagada. Y en derredor de estos temas, la apertura de El Laguito, la post clausura de Henequén, los avances en la relocalización de Marlinda-Villa Gloria, PEM Centro Histórico, entre otros.

En cuanto al presupuesto de 2024, se espera que la administración tenga en cuenta que, sea el alcalde que fuere el de los próximos 4 años, deberá atender las metas del Acuerdo 27 de 2020 mientras se aprueba el nuevo plan de desarrollo 2024-2027, por lo que, tanto el capítulo de ‘justificación’, como de ‘prioridades’, deben estar conformes con lo que la ciudad requiere y necesita independientemente de que el siguiente alcalde presente un proyecto de acuerdo a partir del 2 de enero, modificando el Plan de Desarrollo 2020-2023, entendiéndose que desde el 30 de octubre de 2023, quien resulte elegido(a) seguro se pondrá, con su equipo, a trabajar con el Concejo en el estudio y aprobación de dicho prepuesto.

Esperamos que al término del actual mandato, administración y concejales dejen su ‘ADN’ de lo que fue y pudo lograr esta administración de ‘Salvemos Juntos a Cartagena’, y el Concejo, en la entrega que harán a corte de 31 de diciembre de 2023.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS