(Actualiza el minuto a minuto)
4:00 p.m. Se cierran oficialmente las urnas. Arranca el conteo de votos por parte de los jurados.
3:38 p.m. La Policía Nacional reportó la captura en el barrio Flor del Campo de una mujer identificada como Odalis Beatriz Maza Ortíz de 52 años quién fue sorprendida al parecer “comprando votos”. Se le halló en sus manos un sobre con un millón novecientos mil pesos divididos en 20 billetes de 50 mil, 45 billetes de 20 mil y tarjetones guía para marcar el candidato por quién votar.
3:15 p.m. Tras la lluvia, la afluencia de votantes en algunos puestos de votación fue alta. En otros lugares fue notoria la baja participación de votantes.
2:45 p.m.: El candidato a a la Alcaldía de Cartagena, William Dau, denunció que en Las Palmeras un grupo de personas estarían comprando votos a su nombre.
2:15 p.m.: Varias personas han denunciado ante este medio que no han podido votar porque no aparecen en ningún listado de votación. Hasta el momento la Registraduría no ha resuelto la situación.
1:55 p.m.: Recuerde conservar el certificado electoral, ya que hay una serie de beneficios a los que usted tiene derecho si decide conservarlo y lo muestra a universidades, oficinas públicas, o incluso el Ejército. (Lea aquí: Después de votar, no bote el certificado electoral)

1:40 p.m. Tal como lo pronosticó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en algunas partes de Cartagena ya llueve, por lo que sí aún no sale a votar, le recomendamos hacerlo lo más pronto posible.
1:25 p.m.: El registrador Nacional, en el primer balance de la jornada electoral de este domingo, señaló que hasta el momento estos son los comicios territoriales más pacíficos de la historia reciente del país.
1:00 p.m.: En un recorrido hecho por El Universal se evidenció que la movilidad está colapsada en las vías internas del Nuevo Bosque, El Country, Los Calamares y la Transversal 54. En la zona no hacen presencia los agentes de tránsito.

12:45 m.: Casi cinco horas después del inicio de la jornada electoral, los cartageneros siguen llegando a los puestos de votación.
12:25 m.: En algunas sectores de la ciudad la movilidad está colapsada por la alta presencia de votantes. En Los Cuatro Vientos, en la Piedra de Bolívar y en las rotondas de Olaya y Comfenalco, hay trancones.

12:15 m.: En la sede Ana María Pérez de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper todo transcurre con normalidad a esta hora.

11:55 a m.: El candidato a la Alcaldía de Cartagena, Jaime Hernández Amín, votó en el Centro Comercial Bocagrande.

11:45 a.m.: Más de 1.400 policías, en tres frentes de trabajo, velan por la seguridad y el orden público en toda Cartagena durante los comicios.

11:35 a.m.: Este medio conoció que en las afueras del puesto de votación IE Nuevo Bosque están entregando publicidad política.

11:20: a.m.: Miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena capturaron a un hombre que, presuntamente, estaría comprando votos en la entrada del Coliseo de Combates. Este tendría 20 sobres, cada uno con 350 mil pesos, dinero que habría estado ofreciendo a personas en la entrada del lugar. (Lea aquí: Lo sorprenden con sobres de $350 mil para presunta compra de votos)
11:00 a.m.: En la Institución Educativa Playas de Acapulco, en El Líbano, los votantes se quejan por la mala organización de la jornada. Sostienen que personas de la tercera edad y mujeres embarazadas llevan más de una hora esperando para sufragar. La movilidad en la zona también se ha visto afectada, pues hay largas filas afuera del plantel.
10:40 a.m.: Los cartageneros siguen llegando a los 116 puestos de votación habilitados en la ciudad. Así luce el habilitado en la Universidad de Cartagena.

10:15 a.m.: El Universal conoció que en Turbaco no llegaron los tarjetones a ediles. Según contó un testigo y votante en el Instituto Docente de Turbaco los jurados de votación sostuvieron que los tarjetones no los mandaron.
En el mismo lugar la ciudadanía manifestó que la Policía no está dejando entrar a más votantes, pues dentro de lugar hay algunas mesas con demasiada gente y la evacuación de los sufragantes es lenta.

10:00 a.m.: El candidato Fernando Araújo, por el Movimiento ‘Juntos haremos el cambio’, también ejerció su derecho al voto.

9:42: a.m.: William Daut, candidato a la Alcaldía por el ‘Movimiento Salvemos a Cartagena’, votó en la Universidad de Cartagena, claustro de Las Merced.

9:40 a.m.: El candidato a la Alcaldía de Cartagena, Sergio Londoño, ejerció su deber y derecho a votar, en el Centro Comercial Bocagrande.

9:30: a.m: Según el registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, todos los puestos de votación de la ciudad tienen las máquinas biométricas, con miras de evitar fraudes.

9:15: a.m.: Yolanda Wong, exalcaldesa de Cartagena y candidata a la Alcaldía por el Partido de La U, llegó hasta la Institución Educativa Antonia Santos, en el Pie del Cerro, para sufragar.

8:50: a.m.: El candidato a la Alcaldía de Cartagena, William García Tirado, por el Partido Colombia Justa Libres, votó en la Institución Educativa Olga González Arraut, en el Alto Bosque.

8:30 a.m: Siguen llegando los sufragantes a sus puestos. En Cartagena hay 796.967 ciudadanos habilitados para votar, según el más reciente reporte de la Registraduría.

8:20 a.m: Pedrito Pereira ejerció su derecho al voto en la mesa 7 Colegio Salesiano, en el Centro Histórico. Además motivó a los cartageneros a ir a las urnas y vencer la abstención.
Cumpliendo con la democracia, ejerciendo mi derecho al voto en la mesa 7 colegio Salesiano. #EleccionesColombia #Elecciones2019 pic.twitter.com/SNEp5yTQD6
— Pedrito T. Pereira Caballero (@pedritopereirac) October 27, 2019
8:30 a.m. Asistencia masiva de los cartageneros en algunos puestos de votación.

8:15 a.m.: El alcalde encargado de Cartagena, Pedrito Pereira, junto al Gobernador ad hoc de Bolívar, Germán Escobar, y a autoridades electorales militares y policivas y representantes de los organismos de control hacen la apertura oficial de la jornada electoral en la ciudad.

8:00 a.m.: Se abren los puestos de votación en Cartagena y en todo el país.
7:30 a.m.: A las 7:30 a.m. los jurados de votación continúan llegando a sus puestos designados. Mientras que en algunas zonas de Cartagena ya hay fila de personas esperando la apertura de las urnas para votar.

Día de elección: este domingo 27 de octubre los colombianos escogerán a 32 gobernadores, 1101 alcaldes, 418 diputados, 12.603 concejales y 6814 ediles.
En el país 36,6 millones de colombianos están habilitados para votar, 18.876.756 mujeres y 17.725.996 hombres.
En materia de seguridad, se espera una jornada tranquila en todo el país, para lo cual 165.949 policías y militares garantizarán la seguridad.