La Corte Suprema de Justicia negó una recusación que presentó el exsenador Arturo Char contra todos los magistrados titulares de la sala especial de instrucción de este Tribunal.
Según argumentaba Char, los miembros de la sala habían incurrido en un prejuzgamiento en su contra, en medio de la investigación que se sigue en su contra por los presuntos delitos de corrupción al sufragante y concierto para delinquir.
Tras el análisis de los magistrados sobre los impedimentos expresados, determinaron que no se configura el prejuzgamiento que asegura el exsenador.
Manifestaron: “Tampoco se encontró ninguna circunstancia que permita sospechar de la imparcialidad, objetividad o ecuanimidad de los magistrados titulares de la Sala para continuar con el conocimiento de las etapas subsiguientes en este proceso penal”. Le puede interesar: Niegan tutela a Diego Cadena que buscaba tumbar sanción por “soborno a testigos”
La sala de conjueces también recordó que los magistrados de la Sala de Instrucción, de acuerdo con la ley, tienen la obligación de llevar el proceso hasta que finalice la instrucción y calificaron de absurdo la recusación interpuesta por Arturo Char, al argumentar que “en cada etapa que se va desarrollando en la fase de instrucción se tenga que cambiar de funcionarios, cuando esto no es lo que dispone la ley”.
Arturo Char es investigado por los delitos de concierto para delinquir y corrupción al sufragante, por su presunta participación en el conocido caso de corrupción de ‘La Casa Blanca’, a raíz de las denuncias presentadas por la excongresista Aida Merlano, quien también fue condenada dentro del mismo proceso.
Durante el juicio oral que terminó con la condena de la excongresista a 11 años y 4 meses de prisión por corrupción al sufragante y compra de votos, Merlano señaló a Alejandro Char, Julio Gerlein y Arturo Char como los principales financiadores de su campaña al Congreso.
“Quien podría ratificar los valores es el señor Julio Gerlein, pero le voy a decir lo que yo puedo responderle. El señor Fuad Char entregó el valor de 7.000 millones de pesos para que se compraran votos a favor de Arturo Char, de Lilibeth Llinás y a favor mío”, aseguró Merlano. Lea aquí: Audiencia de preclusión: Fiscalía insiste en que Uribe es inocente
Por investigaciones realizadas por la Fiscalía en 2018 durante el caso contra Merlano, dos testigos aseguraron que conocían la ‘La Casa Blanca’, sede de campaña de Merlano en Barranquilla, en donde supuestamente se ejecutaban los planes para comprar los votos.
Se dice que los clanes Gerlein y Char habrían depositado cheques a diferentes personas cercanas a la exsenadora, para que luego se repartiera el dinero a ciudadanos que se comprometieran a votar por ella.
Serfinanza, propiedad de la familia Char, aparece haciendo préstamos a varios de los vinculados. Por ejemplo, a Julio Gerlein al parecer la habrían prestado 7.000 millones de pesos para la campaña de Merlano.
Por estos hechos, la Corte también le abrió una indagación preliminar a Arturo Char por delitos de corrupción electoral en 2019, y en junio de 2020 lo llamaron a rendir versión libre, por su presunto vínculo con la “empresa electoral”, por la que fue condenada Merlano. Esa misma indagación incluye la posibilidad de ser investigado, porque habría participado en la ejecución de su fuga.
Comentarios ()