Política


Controversia por la contratación en alcaldía de la Localidad 2

Muchos de los barrios más pobres están en la localidad. Dos contratos inauguraron un nuevo episodio polémico en la agitada arena política de la ciudad.

OMAR ANDRÉS CARRASQUILLA LEÓN

04 de septiembre de 2021 12:00 AM

La Localidad 2 Virgen y Turística, en cabeza del alcalde Andy Reales, empezó una licitación pública que busca contratar la compra de libros con la temática y cátedra de la paz. Lo que ha causado controversia es que la inversión asciende los 1.500 millones de pesos.

El fin es implementar y fortalecer la conciencia ciudadana y el desarrollo de valores relacionados al manejo y resolución de conflictos en los colegios de la localidad. Unos 32.332 libros, diseñados, impresos y entregados con un valor unitario de $ 43.800.

(Le puede interesar: Nueva alcaldesa ad hoc en proceso de revocatoria contra William Dau)

Una alternativa más económica

En una reconocida librería y papelería nacional hay un libro con el contenido ideal que persigue la Localidad 2. Se llama Justicia para la paz: crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Que tiene como coautores a Rodrigo Uprimny, miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas; Luz María Sánchez Duque y Nelson Camilo Sánchez León, dos expertos internacionales en justicia transicional.

Con tantas credenciales de experiencia sobre el rubro, su libro cuesta solo $ 30.000 pesos. Un 68 % de ahorro frente al valor unitario de los libros de la Alcaldía de la Localidad 2.

Reacciones de la veeduría

Funcicar en su ejercicio de vigilancia ciudadana fue quien dio a conocer el proceso de contratación pública. Para la fundación no hay una relación directa entre el Plan de Desarrollo Local, el fortalecimiento de la calidad educativa y el empoderamiento social sobre la paz que proyectan en los niños. La falta de información y precisión del contrato no ayudan en el análisis de entidades vigilantes de la ética gubernamental.

“Consideramos que no se da una adecuada valoración de la necesidad de la inversión y la justificación del valor de los libros no se visibilizó en la documentación de este proceso. El estudio de mercado fue insuficiente porque estuvo basado en tan solo dos cotizaciones, y adicionalmente se le da la completa libertad al contratista para definir el contenido temático de los libros”, expuso la directora de Funcicar, Carolina Calderón a Caracol Radio.

Alcohol y gel antipobreza

Otro de los procesos que han generado controversia es el proyecto de licitación pública con un presupuesto similar de 1.500 millones de pesos que busca la dotación y suministro de artículos de bioseguridad. Es indudable la importancia que tiene la protección ante la pandemia, más en una localidad con falencias en el acceso a los servicios públicos y sanitarios, sin embargo, para muchos habitantes hay necesidades básicas insatisfechas más apremiantes.

“En sectores de Olaya, en el medio de la pandemia y en los más altos picos de contagio nunca se entregó ni una botella de alcohol ni un tapabocas. Por lo que invito a los entes de control a investigar este contrato de 1500 millones en artículos de bioseguridad y poner en cintura a estas entidades que presiden en oficinas, que a pocos metros, hay casas con gente que se muere de hambre”, reveló Rogelio Contreras, líder comunal.

El alcalde Reales, en el sector central de Olaya, solo lo conocemos porque una vez regaló una pala y dos escobas”, denunció Contreras”

Rogelio Contreras, gestor barrial.

“ Una vez me encomendaron un censo que arrojó 1700 viviendas con necesidades de bioseguridad y otros temas, pero me dejaron con la planilla en la mano. Los funcionarios atienden la primera vez y luego se va a buzón. Fui hasta la casa del alcalde menor para que me de explicaciones de por qué Olaya sector central no merecía bioseguridad, pero nunca atendió. Todos esos miles de millones ayudan más si son gastados en alimento para la gente”, indicó el líder Rogelio Contreras.

El Universal trató de comunicarse con Andy Reales, pero no se obtuvo una respuesta.

Percepciones desde la academia

Para Hernando Salazar, profesor de ética periodística universitaria, el asunto llama mucho la atención y amerita la revisión de los entes de control. “Reconociendo la importancia de la bioseguridad con la pandemia latente y con el ministerio de Salud anunciando nuevas variantes, y sin conocer los detalles del contrato, alarma que se de en una de las localidades más pobres de la ciudad con tantos problemas apremiantes y otras urgencias, adicionado con la escasa información divulgada sobre los oferentes y demás”, expuso.

Normatividad y Gobierno electrónico

Siguiendo la normatividad sobre el gobierno electrónico y la transparencia, las entidades publican sus convocatorias y procesos en sus portales. En la página web de la Alcaldía de la Localidad 2, en la pestaña convocatorias, hace cuatro años no se divulga nada (desde el 2017).

En una reconocida librería y papelería venden un libro jurídico mucho más económico que el libro sobre la paz que busca comprar la alcaldía menor, que lleva como título “Contratación estatal - Interventoría y Supervisión”. Tiene un costo de $33.000.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS