William Dau, alcalde de Cartagena, viajó a Estados Unidos para disfrutar de sus vacaciones legales. La ocasión la aprovechó para reunirse con diferentes personajes y entidades, y gestionar soluciones a los problemas de la ciudad. (Lea: “Voy a completar mis cuatros años, no le tengo miedo a la Procuraduría”: Dau)
Los argumentos, expresados en diversos tuits o comentarios a las publicaciones en donde Dau informaba sobre sus juntas, aducían que charlas con expertos en desarrollo sostenible, medioambiente, turismo, entre otros temas, eran inútiles frente a la creciente inseguridad o el dengue que azota a la ciudad.
“Para los temas del día a día, el alcalde tiene un equipo operativo de personas competentes encargadas de resolverlos. Él, como gerente de la ciudad, no se puede dar el lujo de perder perspectiva por la cotidianidad bajo la máxima de que los problemas se resuelven con su presencia”, indicó González.
Para Orlando Higuera, politólogo y docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar, es entendible, en cierto punto, el descontento ciudadano por la gira del alcalde, ante temas próximos a ellos y a su cotidianidad como la seguridad, la salud pública, y otros de necesaria e inmediata atención.
Pero lo cierto, según el experto, es “que esos problemas tienen unos dolientes directos que son el secretario del Interior y la directora del Dadis”, y son ellos los que deben ejecutar acciones y estrategias para solucionar los problemas de los objetivos misionales de sus entidades.
“¿Qué acciones se están tomando? ¿Qué acciones se toman desde el punto de vista policial? Además de estrategias de cultura ciudadana, ¿qué acciones se están tomando para enfrentar el dengue en pleno aumento de la temporada de lluvias? ¿Se están realizando limpiezas de caños para evitar el represamiento producto de las basuras?, esas y otras preguntas las deben atender los secretarios”, señaló Higuera.
(Le puede interesar: Persisten inquietudes por una subestación eléctrica en Bocagrande)
“Muchos pueden preguntar por qué tiene que ir el alcalde y no ir solo González, y la respuesta es bastante evidente: por muy buenas relaciones, entusiasmo y capacidad que pueda tener la asesora, hay puertas y contactos que solo se le abren a ciertas personas. En ese sentido la presencia del alcalde era fundamental”, precisó Higuera.
Conectar con el mundo
Establecer redes con otros países y aliados estratégicos para fomentar las virtudes y riquezas de la ciudad, es para González una clave para pensar y lograr una ciudad distinta, dejando de lado el ensimismamiento a los problemas del día a día.
“El hecho de que Cartagena tenga tantos problemas, y luego de diferentes periodos de no gobernarla como se debe, ha hecho que se pierda perspectiva frente a todos los potenciales que tiene y que son necesarios para un desarrollo concreto, sustentable y más incluyente”, dijo la asesora.
“El Plan de Desarrollo contempla varias metas relacionadas con la gestión de recursos y alianzas de cooperación internacional, por lo cual, el cumplimiento de estas agendas de gestión internacional, responde a los propósitos del Plan”, expresó. Así mismo indicó que es importante posicionar a Cartagena en el radar internacional y permitir que la red de cooperantes conozca las prioridades de la gestión pública.
Por último, el profesor Higuera anota en materia de cooperación internacional la ciudad está viviendo un cambio de paradigma, pues más allá de la formulación tradicional de proyectos o de esperar a que la cooperación llegue, “la Alcaldía le está apostando a una activa consecución de recursos”, lo que le da relevancia a la gira en materia de relacionamiento estratégico.
Sobre la gira
González, explicó que la gira se diseñó para perfilar a Cartagena como una ciudad inteligente, con estrategias de inversión extranjera que contribuyan a este propósito. Igualmente se trataron temas relacionados al medioambiente, la inclusión y la superación de la pobreza.
“En términos de superación de la pobreza se hicieron contactos para trabajar en conjunto con organizaciones de prestigio internacional para que traigan proyectos de gran impacto a la ciudad y atraer inversiones”, indicó González , quien informó que también se está trabajando en el diseño de una hoja de ruta con el Plan de Emergencia Social (PES) para acciones concretas.


Carolina Calderón, directora de Funcicar
Inversión para el desarrollo y la reactivación económica.
Posicionar a Cartagana como destino turístico post covid.
Cambio climático.
Superación de la pobreza.
Apoyo para la crisis migratoria.
Proyectos de vivienda.
Anticorrupción.
Turismo.