El resultado de las elecciones de octubre sigue pasando sus cuentas de cobro, y uno de esas le corresponde al Pacto Histórico, movimiento desde el cual en un principio se quiso decir que les fue bien, aunque la realidad es que no fue así.
En ese sentido se pronunció la senadora María José Pizarro, quien es la única de las congresistas que abiertamente ha insistido, desde octubre, en la necesidad de revisar el futuro de esta coalición de partidos y movimientos de izquierda que les llevó a ser mayorías en el Congreso, a la vez que fue el bastión fundamental para que Gustavo Petro ganara la Presidencia de la República, en junio de 2022. Lea: Nuevo escándalo: Piedad Córdoba habría recibido 1 millón de dólares y un jet privado
“De no unirse en una sola colectividad, los 13 movimientos que integran el Pacto Histórico no podrían hacer coalición en elecciones de 2026. Propongo un encuentro preparatorio al cual asistan los partidos políticos que lo componen, diversos liderazgos y congresistas para avanzar en la ruta de materialización de la fusión en un solo partido”, dijo.
Es decir que tal y como está hoy el Pacto Histórico no puede presentarse a las próximas elecciones. Lea: ¿Se retractó? Iván Cepeda retira polémico proyecto contra crímenes a la paz
“Debemos tener absoluta claridad que en 2026 es imposible jurídicamente confluir nuevamente en una Coalición. Tenemos sólo 2 caminos: o ir separados cada uno de los 13 Partidos y dividir la fuerza; o fusionarnos en un Partido Unitario, con fuerte y sólida democracia interna. Para conservar lo alcanzado y seguir avanzando la única posibilidad viable es la fusión”, manifestó.
Para Pizarro, el escenario actual les demanda el mayor nivel de organización y cohesión posible para defender y sacar adelante las reformas que requiere el país, millones votaron por el cambio. “Esto no es sólo un deber ético y un asunto de grandeza y madurez política; sino también una innegable realidad”, aseveró.
Por su parte, el representante a la Cámara por esa coalición, Gabriel Becerra, es uno de los pocos congresistas que abiertamente le ha dicho que sí a Pizarro en la propuesta de una reunión urgente para evaluar el futuro del Pacto.
“Con esperanza y compromiso con las reformas y el gobierno del Cambio que lidera el Presidente Petro y Francia Márquez, no vamos a parar de trabajar por unir al pueblo y a las fuerzas democráticas”. Lea: ¿Con quién se reunirá Gustavo Petro en Cartagena?
Otra voz es la del saliente concejal de Bogotá, Carlos carrillo, que le respondió que “cuenten conmigo. Llevo meses insistiendo en que el único camino para que el Pacto sea un proyecto colectivo de largo aliento es la unificación de las personerías. Además eso nos permitiría elegir a una dirigencia legítima y plural para avanzar hacia la democracia interna que hoy es inexistente”.
Comentarios ()