Política


El sector agrario será el reto de los candidatos a la presidencia

COLPRENSA

08 de junio de 2014 11:13 AM

Dos paros nacionales que afectaron al país durante los últimos años han sido un referente para que tanto el Gobierno actual, como el que propone el Centro Democrático, estudien la estrategia precisa para superar los problemas que históricamente han afectado al campo colombiano.

Es por esto que en la agenda de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga, las propuestas para el agro son primordiales ya que de su éxito depende el avance de Colombia en materia económica, industrial y de desarrollo social.

Por su parte el presidente Santos basa su propuesta en el apoyo financiero a través de Finagro, que durante el gobierno actual, movilizó créditos por $21 billones destinados a pequeños y medianos productores y $1.5 billones en ICR para cultivos de tardío rendimiento.

Asimismo apoyará la inversión de $5 billones en el agro y en bienes públicos rurales, monto que sostendrá dirigiendo más del 12% del gasto público a este sector. Además en aras de facilitar la conexión para el transporte de la producción agrícola, asignará a las vías terciarias $8 billones para cofinanciar junto con departamentos y municipios, al menos 15.000 km de carreteras en todo el país.

Precisamente la infraestructura será otra de sus fichas clave, ya que le apostará a la adecuación de las zonas rurales del país, llevando vivienda, electrificación, más de 1. 500 escuelas rurales para la paz y acueductos veredales.

También propone brindar asistencia técnica a los campesinos no sólo a través de capacitaciones sino con apoyo sanitario y fitosanitario para exportar. Estos proyectos estarán en el ‘programa nacional de asistencia técnica y desarrollo empresarial de la agricultura familiar’, con el que Santos espera impulsar el campo en su segundo gobierno.

Se establecerán esquemas para generar mayor participación del sector privado, rediseñando los instrumentos financieros para que los agricultores mejoren paulatinamente sus predios, adecuándolos a los ciclos de siembra y cosecha.

Como medidas de control, revisará los precios de los insumos, así como mecanismos para combatir el contrabando de alimentos como el arroz y el trigo, que ingresan a través de la frontera de forma ilegal y a precios muy bajos.

Para el candidato de la Unidad Nacional la relación entre paz y agro es directa y de doble vía ya que asegura que “para ganar la paz, el campo tiene que prosperar y para que el campo prospere, necesitamos la paz”, por lo que no solamente usará el ‘dividendo de la paz’ en el campo, sino que fomentará la inversión en la agricultura para que el país sea despensa de otras naciones de la región.

En ese sentido el fortalecimiento y control a la ley de restitución de tierras como el mayor reconocimiento del despojo del campo, seguirá siendo una de las banderas de Santos en el campo, para seguir titulando hectáreas a los agricultores que perdieron sus predios a causa del conflicto armado.

LA PROPUESTA DEL URIBISMO

El reconocimiento del sector agropecuario como factor primario del desarrollo económico y social colombiano es el pilar de la apuesta de Óscar Ivan Zuluaga, quien asegura le dará al campo el protagonismo que le corresponde como estabilizador de la economía.

Para alcanzar este propósito el candidato del uribismo asegura que establecerá “un plan que fomente el equilibrio entre las oportunidades del pequeño productor y la necesidad de profundizar la inversión agroindustrial”.

El primer paso en su propuesta es negociar con los pequeños campesinos un plan de pago de sus deudas para que puedan volver a producir, mejorando sus condiciones financieras para acceder a créditos que mejoren sus tierras, pero con el debido acompañamiento y asistencia del Estado.

Zuluaga incentivará la reducción en los precios de los insumos básicos para el campo hasta en un 50% así como la eliminación del IVA para equipos y maquinaria agrícola, medida que complementará con el aprovechamiento de los TLC y de las herramientas del ministerio de Agricultura y Comercio con sus entidades anexas como el ICA y Proexport, para incrementar la competitividad de Colombia frente a otros países.

También invertirá en vías terciarias para mejorar las condiciones de acceso a mercados de los productores desarrollando una expansión de la red nacional de vías terciarias rurales con alcaldes y gobernadores.

Para los campesinos que retornen a sus predios con la eficaz extensión de dominio, brindará seguridad y protección por parte de la Fuerza Pública, de igual forma avanzará en el uso de dichos territorios para nuevos esquemas de agricultura comunitaria y de asociatividad productiva.

Finalmente incentivará las asociaciones y cooperativas agrícolas para que los productores se integren verticalmente y generen procesos en conjunto que reduzcan los costos de intermediación, a través de programas de formación con instituciones educativas públicas. 

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS