Jorge Benedetti Martelo, aspirante al Senado por el Cambio Radical, en una reunión con potenciales votantes en El Carmen de Bolívar, propuso llevar las banderas en el Congreso para que el proyecto de crear la Universidad Montemariana, cuya sede debe establecerse en ese municipio, sea una realidad.
(Lea: “El precio por mi cabeza ya fue pagado”: Contralor distrital de Cartagena)
De acuerdo con Benedetti, brindar acceso a la educación superior es un compromiso que debe ser asumido sin más dilaciones por parte del Estado. “Ya el proyecto de la universidad Montemariana está formulado en fase 3 y solo falta la decisión política. Por eso será mi bandera gestionar ante el Ministerio de Educación ponga los recursos, que podrían salir de los Fondos de Paz”, indicó.
La universidad pública en la región que propone Benedetti debe tener un enfoque agropecuario, con carreras pertinentes y que los estudiantes de media técnica adelanten ciclos propedéuticos para la profesionalización de las artes, oficios o de cada una de estas carreras.
Magangué, capital de los astilleros fluviales del país
En su cita política en Magangué, el congresista dialogó con comerciantes y habitantes del puerto, en donde se evidenció y se discutió cómo superar la evidente situación de pobreza en que vive más del 80% de la población. “Magangué es el puerto fluvial más importante de Bolívar y aunque debería ser, por su ubicación geográfica, una ciudad con mucha prosperidad y mayor desarrollo económico, teniendo en cuenta los grandes proyectos como la APP del Río Magdalena con inversiones de más de 1,5 billones, debe proyectarse como la capital de los astilleros y de la industria de armadores de embarcaciones”, expuso.
Además, agregó que: “no podemos ser indiferentes a la importancia que debe tener Magangué en la dinámica económica del departamento. Por eso mi compromiso desde el Senado será el de apoyar proyectos como la Zona Franca, la APP del Río Magdalena y otros que traigan progreso a Magangué. Como por ejemplo conseguir recursos para terminar la construcción del alcantarillado, servicio al que solo un 17% de la población tiene acceso en el municipio”.