Política


Luis Carvajalino, pidiendo permiso para aspirar a la Alcaldía de Cartagena

El reconocido empresario y líder cívico inscribirá su candidatura para ser inquilino del Palacio de la Aduana, acompañado del movimiento ciudadano que lo apoya.

Luis Manuel Carvajalino, conocido como “mister Carvajalino”, empresario educador y líder cívico, inscribirá su candidatura a la Alcaldía de Cartagena hoy 19 de enero. Con una caminata desde el monumento de las Botas Viejas a la sede principal de la Registraduría Especial de la ciudad, el aspirante junto a su movimiento ‘Cartagena en Paz’, oficializaron su proyecto político.

A meses de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, Carvajalino tiene como impronta “el de pedir permiso para aspirar”, pues considera que los candidatos deben mermar sus egos y dejar que sea la ciudad la que rija. (Lea: El árbol de Navidad que es la competencia por la Alcaldía de Cartagena)

“He trabajado positivamente por más de 30 años en las comunidades de Cartagena. Son las poblaciones quiénes me han instado para que ponga en disposición mi nombre y trabaje para integrar a ‘la Fantástica’, en torno a su necesaria reconstrucción y transformación.”, expresó.

El movimiento significativo de ciudadanos ‘Cartagena en paz’ que apoya a Carvajalino nace de la unión de personas de las localidades 1, 2, 3, y el gremio de empresarios de Cartagena. “Tenemos como fin el de proponer un alcalde capaz de integrar a todas las poblaciones y que rompa Las barreras de estratos, genere equidad, productividad, diálogo social y oportunidades para toda la Ciudad”, aseguraron.

¿A qué se refiere con eso de “pedir permiso”?

Estamos acostumbrados a que nos impongan, a que nos digan, a que nos atropellen y a que pasen por encima de nosotros. Pienso que todas las personas de Cartagena de los diferentes ámbitos y sectores han construido una ciudad y lo mínimo que merecen de una persona que aspira a dirigirla, como en efecto va a suceder, es su autorización.

Ese permiso va acompañado de una bendición y va acompañado de amor y de cariño, y es la forma cómo yo pienso que hay que construir la ciudad de una manera diferente, propiciando esa empatía con las comunidades y con todos lo gremios y sectores políticos, para que podamos apuntarle a tener una Cartagena equitativa, a tener una Cartagena incluyente, a tener una Cartagena en paz.

¿Qué motiva a una persona que está tranquila en el sector privado a meterse en esta “vaca loca”?

Cuando me retiré por convicción del sector empresarial, convoqué a mi familia el 28 de noviembre de 2021 y les dije que ya era hora de hacer realidad lo que hace 20 años siento que le debo a mi ciudad.

No es un capricho sino un proyecto debidamente planificado desde la experiencia de mi familia en lo educativo y en el manejo empresarial. El servicio social que buscamos transformar en lo público es un deber para mí: servirle con honestidad y seriedad a Cartagena como agradecimiento al permitirme hacer empresa, educar a mis hijas y poder generar empleo y desarrollo.

¿Y cómo ve el panorama actual?

El mayor problema que tiene Cartagena actualmente es de educación, de tradición y de cultura. Una de las cosas que más me duele es ver cómo tratan a la ciudad. Desde que llegué a la ciudad, hace 30 años, denoto que hay una dinámica atroz. Si un cartagenero progresa, otro se atraviesa para no verlo evolucionar. Por eso es que no podemos avanzar y eso ha creado grandes brechas sociales y culturales.

Por eso considero que soy un buen candidato, pues los que me conocen saben que soy una persona incluyente. Mi trabajo lo he hecho de la mano con a habitantes de barrios privilegiados hasta con líderes comunales de Bayunca y de Pontezuela. Cartagena se cambia juntos y sin divisiones.

¿Y este proyecto electoral piensa llevarlo hasta el final?

Yo tengo la venia de todas las comunidades y ciudadanos que me apoyan y no pienso defraudarlos. No obstante, si un grupo de candidatos está dispuesto a abandonar los egos y sacar una propuesta unificada e integral que transforme a la ciudad, yo estaría dispuesto a dar un paso al costado.

Mis intereses personales no están por encima de mi amor por la ciudad de Cartagena y eso es lo más importante, por lo que no seré yo quien precisamente obstaculice ese amor, que se desarrolle entre todos de manera unificada.

Todos los que aspiren con buenas intenciones merecen el éxito político que buscan, pero yo solo puedo hablar por mí, un candidato que no está buscando Secretarías, cargos públicos, acaudalar riquezas robándome el erario. Yo solo busco aportar mi conocimiento, mi honestidad, mi transparencia para que Cartagena pueda tener un gobernante estable y que de verdad trabaje por cada uno de los de sectores de la ciudad. Una Cartagena desarrollada y sin corrupción donde todos quepamos.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS