El pasado sábado, en la sesión de la corporación, varios concejales anunciaron que citarán a Viviana Londoño, directora del Instituto de Deporte y Recreación (Ider), y a sus funcionarios a un debate de control político. Esto por cuenta, según manifestaron, de la presunta falta de apoyo a deportistas de la ciudad. (Lea: Dejaron a una deportista con los ‘crespos hechos’: harán debate de control al Ider)
Rodrigo Reyes, proponente del debate, aseguró que es preocupante que no se trabaje por los deportistas que representan a nivel nacional e internacional a Cartagena, según lo recabado con varios atletas locales.
“Desafortunadamente el Ider no le puede prestar la ayuda a una joven que practica taekwondo para que nos represente en México. Por ello vamos a realizar el debate con el fin de que estas situaciones no se vuelvan a presentar, porque es muy triste que ellos tengan que pasar por eso”, aseguró Reyes.
Sin embargo, y además de aceptar el llamado al debate, la directora Londoño indicó que la información no es veraz y que desdibuja la gestión desarrollada en los últimos tres años por el Ider para incrementar los recursos de apoyo a los deportistas y ampliar su cobertura.
Múltiples convocatorias
Desde el Ider informaron que: “Incluso en las propias páginas de El Universal se ha dado cuenta en ediciones anteriores de las convocatorias públicas eficientes, incluyentes y transparentes realizadas por el Instituto y del número de deportistas beneficiados”.
En un oficio enviado a Gloria Estrada Benavides, presidenta del Concejo, Viviana Londoño se puso a disposición del debate al que será citada y aprovechó para aclarar el tema de la joven taekwondoca, y así, de esa manera, dar precisiones de situaciones similares.
“Contrario a las afirmaciones hechas por los concejales Rodrigo Reyes, David Caballero y Rafael Meza, argumentando la no entrega de recursos económicos a deportistas, los estímulos otorgados en Cartagena a través del Programa de Apoyo a Deportistas de Altos Logros (PADAL) y Futuros Ídolos del Deporte (PAFID) han aumentado significativamente durante la actual administración, tanto en recursos como en cobertura, ampliando las oportunidades de acceso a muchos más deportistas, mediante convocatorias públicas amplias, efectivas y transparentes”, aseveraron desde el Ider.
Viviana Londoño, por su parte, expuso que a manera de ejemplo comparativo: “Es preciso recordar que en 2019 los
deportistas apoyados con estos programas en el Distrito fueron 112 con una asignación global de $569.400.000, mientras que en lo que va corrido de 2022, hemos entregado apoyos a 200 deportistas por $900 millones y estamos próximos a otorgar otros $300 millones a 60 atletas en diferentes disciplinas, mediante la estrategia PADAL – PLUS, diseñada con base en recursos de incorporación aprobados al instituto por el honorable Concejo Distrital”.
Caso de la taekwondoca
El Ider precisó que entre los requisitos para participar en estas convocatorias se establece que los deportistas deben pertenecer al registro de un club deportivo de Cartagena con reconocimiento vigente otorgado por dicha entidad deportiva y certificados como deportistas activos por la liga o por la federación correspondientes, cuando la liga no cuente con reconocimiento vigente.
“Se tienen igualmente en cuenta las directrices del Sistema Nacional del Deporte, en el sentido de que la participación internacional de cualquier atleta, en representación oficial del país, debe estar respaldada por el visto bueno o aval de la federación nacional del respectivo deporte”, precisó Londoño.
Con relación al apoyo económico a la niña Dana Valentina Martínez Mendoza, de 12 años de edad y practicante de taekwondo en el club Kumgang de Cartagena, a la que hicieron referencia los concejales, el equipo de Fomento Deportivo y Recreativo del Ider informó que tiene características singulares a las que no aplica el marco normativo vigente para la entrega de apoyos por parte del ente deportivo distrital.
Además, en los archivos del instituto, según aseguraron, no reposa ninguna solicitud formal hecha por el Club Deportivo Kumgang, por la Liga de Taekwondo de Bolívar, o por la Federación Colombiana de Taekwondo, de apoyo para el desplazamiento y participación de la niña para competir en un evento deportivo internacional en el presente mes.
“En la convocatoria pública No 052 de marzo 22 de 2022 del IDER, mediante la cual se otorgaron estímulos a jóvenes deportistas, promesas en sus respectivas disciplinas, no participó la niña Dana Valentina Martínez Mercado, por no cumplir con el requisito de edad exigido (mayor de 12 años). Sin demeritar las calidades y méritos deportivos de la niña, llama la atención su no participación en importantes eventos competitivos de Taekwondo en su categoría como la fase distrital de Juegos Intercolegiados 2022 ni en el Colombia Open G2 Ranking Olímpico wt- patu, hecho los días 14 y 15 de octubre de este año, en Sogamoso, en el cual participó una delegación de Bolívar”, puntualizó el Ider.
La directora Londoño se reunió con los padres de la joven atleta y como conclusión del encuentro fue que su caso no se enmarca en los ciclos competitivos que define el Sistema Nacional del Deporte, sino que se trata de una invitación privada para participar en un festival escolar en México, gestionada por el presidente del club al que pertenece.
“Por lo que se les hicieron las claridades del caso sobre los procesos vigentes para la entrega de estímulos y se le ofreció apoyo a la deportista para su aceptación en la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del IDER en otra disciplina de su preferencia. Algo que ella aceptó complacida”, indicó Londoño.
Comentarios ()