Política


“Roban tanto que regalan una moto por votos”: Germán Viana

Germán Viana inscribió su precandidatura en la Colombia Humana para aspirar por la Gobernación de Bolívar, y así “se acabe la robadera de los clanes políticos”.

Germán Viana, exconcejal y excongresista, quiere ser el próximo gobernador de Bolívar con la venia de la Colombia Humana, uno de los partidos que integran el Pacto Histórico, para seguir en el departamento con “el legado de cambio” que estableció el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“Lo primordial a ejecutar es una lucha frontal contra la corrupción, un virus que crece cada día. Nuestra contratación será realmente pública, a través de una página web y de audiencias públicas”, aseguró. No más rumores, Pacto Histórico presenta sus precandidatos en Cartagena

Otro de los puntos en los que se enfocará, en caso tal sea elegido como gobernador, es la descentralización regional. “Nuestra administración va a estar presente en las siete subregiones (Zodes) de Bolívar, donde habrá unos equipos que se van a encargar, no solo de la contratación, sino de gobernar. Oficinas con presencia de los entes de control y las veedurías para acabar con la corrupción.

Viana promete que si es gobernador se tomará como suyas las denuncias que dirigentes de diferentes municipios han hecho sobre la dilación y no trámite de procesos por parte de los órganos de control. “Les pediré a las autoridades con las pruebas en la mano para que tomen decisiones, se acabará la presencia corrupta en esas entidades”, expuso.

Y resaltó: “Con las sanciones aunaremos esfuerzos para combatir el poder de las mafias políticas que se han apoderado de la Gobernación, me explico, la Secretaría de Educación Departamental, la de Salud y el Iderbol, siempre han sido las cajas donde sustraen los recursos públicos para luego comprar votos o enriquecerse personalmente”.

El precandidato petrista devela que: “Sacan tanto dinero que pueden pagar cualquier suma por un voto. En El Guamo pagan un millón de pesos por un voto y una moto por dos votos. No hay forma que la sociedad funciones de esa manera”

Hambre, educación y salud

Viana indicó que hay muchas familias en Bolívar que solo comen una vez al día. “Hay desempleo, informalidad y falta de oportunidades. Bajo esas condiciones la gente recurre a prácticas que fomentan la inseguridad. Hay sicariatos, hay un desorden gigante en Cartagena y en Bolívar y no hay respuestas estatales a eso. Por eso vamos a luchar contra el hambre y la pobreza”, expuso.

Y propuso: “Eso se logra con presencia en cada subregión, municipio y vereda, con una administración conformada por personas residentes de los mismos territorios, que conozcan sus contextos y necesidades”.

Otra de sus propuestas es un megacolegio en cada subregión. “No solo una gran escuela, sino también un gran albergue y comedor para los estudiantes. Con contenidos educativos vocacionales con el contexto. Formar gente para que se quede en el territorio aportando al desarrollo de sus comunidades”, dijo.

Y en cuanto a la salud, Viana propone un hospital con condiciones en cada uno de los 7 Zodes y tres universitarios en el departamento, donde los estudiantes de las universidades, no solamente de Cartagena, tengan la posibilidad de hacer su internado y realizar especializaciones. “Con la misma lógica construiremos estaciones de bomberos zodales y comandos de policía en cada subregión donde hoy nada más hay CAI”, acotó.

Agencia Nacional del Agua

Otra de las propuestas de Germán Viana es crear una agencia nacional para asuntos del agua, articulada con secretarías departamentales y municipales del mismo ámbito. “El agua es un elemento tan vital e importante que debemos combatir que se sigan robando la plata, como se hace hoy en Aguas de Bolívar. Pruebas y vídeos hay de cómo se rifan los recursos”, resaltó.

“Roban tanto que regalan una moto por votos”: Germán Viana

Germán Viana acompañado de coordinadores y miembros de la Colombia Humana a nivel local.

La lucha electoral

Así como para la Alcaldía de Cartagena y para la Gobernación de Bolívar hay candidatos que, ya sea por recorrido, poder económico o apoyo de la política tradicional, ya muchos dan por hechos que serán los elegidos, Viana considera que esto no es tan así.

“La gente debe entender, convencerse, que si votamos por más de lo mismo, la robadera seguirá. El saqueo del presupuesto público. Y no es coherente ni posible que el Pacto Histórico se alíe con los candidatos de la casa Blel, de la casa Montes, nadie podría entender eso. El cambio, que habla el presidente Petro, en el departamento Bolívar, debe salir de nuestra misma colectividad, con nuestros principios e ideales”, expresó Viana.

Lo que se viene en el Pacto Histórico

Tras definirse los precandidatos de la Colombia Humana, estos irán a una fase de diálogo y consenso de carácter vinculante para elegir a su candidato. Luego, este pasará a una fase que aún no se define su mecanismo, pero que esperan que calque la consulta interna que Petro le ganó a Francia Márquez, Camilo Romero, Arelis Uriana y Alfredo Saade.

Allí, entre los candidatos de cada uno de los seis partidos y movimientos que integran al Pacto se elegirá al ungido para aspirar por la Gobernación de Bolívar. Camino similar se espera para la Alcaldía de Cartagena.

Posteriormente, el Pacto Histórico eventualmente entrará en un proceso al que llaman “Frente Amplio”, que con diálogos con sectores y partidos políticos tradicionales que apoyaron en la victoria presidencial de Petro, como los liberales, los conservadores, la U, entre otros.

Lo que sí aseguró la Coordinación de la Colombia Humana es que el “Frente Amplio” no será otra consulta sino un espacio para convencer a estas fuerzas externas a adherirse al proyecto petrista y al candidato del Pacto Histórico. “Nadie podría entender, en el gobierno de Gustavo Petro, que el Pacto Histórico vaya al tarjetón con un candidato externo o de un sector que no representa el cambio”, precisaron.

  NOTICIAS RECOMENDADAS