“Concejales, por el bien de Cartagena lleguen a un acuerdo”. Ese fue el mensaje de un ciudadano que siguió por el canal de YouTube de la corporación la plenaria de hoy 10 de agosto. Muchos en la ciudad esperan que los cabildantes superen las fricciones entre ellos y elijan a un nuevo contralor encargado del Distrito.
(Lea: “Dau miente, pues no he sido amenazado de muerte”: excontralor distrital)
La Contraloría de Cartagena está en un limbo jurídico tras la decisión del Concejo de apartar a Rafael Castillo Fortich del encargo como contralor y escoger a Gustavo Núñez en ese puesto. Eso sucedió el pasado 28 de julio; no obstante, Núñez renunció cuatro días después y aún yergue la división en el cabildo y los procesos en el ente de control están en coma inducido.
Un grupo de funcionarios de la Contraloría, mayormente empleados de planta, están en una huelga permanente hasta que se defina la situación. Ese colectivo pide que se elija, de una vez por todas, un contralor en propiedad y se libere esa institución de pactos políticos y favores electorales pagados, según indican, con nombramientos y OPS.
Más de diez días después, el horizonte aún no es claro. Ayer los concejales recibieron en su sesión a varios representantes de los huelguistas, quienes expresaron que la Contraloría está en quiebra por presunta mala gestión y los pagos que se les adeudan a trabajadores que fueron relegados en el pasado y que luego ganaron las demandas que interpusieron por sus despidos.
La sesión
El tema principal de la plenaria de ayer fue poner en consideración la renuncia irrevocable y voluntaria que presentó Gustavo Núñez. La presidenta del Concejo, Gloria Estrada; y la vicepresidenta, Carolina Lozano, insistieron que en el proceso hay dudas jurídicas. Por lo tanto, se retiraron del recinto.
Así mismo, las concejales Claudia Arboleda y Liliana Suárez también pidieron permiso de abandonar la sesión. Por ende, se estableció una nueva mesa directiva conformada, (por orden alfabético), por Luder Ariza, David Caballero y Luis Cassiani. Posteriormente, el secretario general, Julio Morelos Nassi, estableció que tenían el quórum para votar. Con 8 votos a favor, se aceptó la renuncia de Gustavo Núñez, y se indicó que hoy se elegiría a un nuevo contralor.
El coletazo de Núñez
Se conoció que Gustavo Nuñez, antes de presentar su renuncia, decidió suspender todos los procesos en la Contraloría de Cartagena hasta el 10 de Agosto. Por esta razón, al parecer, el Concejo no pudo encargar a nadie ayer por que no se podían enviar las hojas de vida del nivel directivo.
“Ni la Dirección Administrativa ni la Oficina de Talento Humano podían realizar o suscribir algún documento debido a que la entidad se encuentra con todos los trámites suspendidos según lo ordena la resolución # 253 del 5 de agosto de 2022”, indicó una fuente al medio Háblalo Noticias.
Los concejales ya tienen en sus manos las hojas de vida de cuatro directivos para elegir al próximo contralor encargado, a saber: Miguel Martínez Coronado, secretario general; Hernando Pertuz Corcho, director de Auditoría Fiscal; Jorge Blanco Taján, director de Responsabilidad Fiscal; y Les Ospino González, director administrativo y financiero.

Oficio remitido por la Contraloría al Concejo Distrital.
El medio Cartagena en Línea aseguró que Martínez Coronado sería el escogido, y que los concejales que votarán a su favor serán: Luis Cassiani Valiente, David Caballero, Luder Ariza, Katya Mendoza Saleme, Rafael Meza, Sergio Mendoza, Lewis Montero y Wilson Toncel.
En el caso de que el Concejo no elija contralor hoy, le dejarán la responsabilidad al alcalde William Dau, quien tendrá que elegir, por orden administrativo, al contralor y suplir la vacancia. Sin embargo, al que nombre solo podrá tomar el encargo en funciones administrativas y no en competencias de control fiscal, pues al ser designado por el alcalde, un funcionario que podría investigar, se incurriría en un conflicto de intereses.
Comentarios ()