Política


“Solo un oportunista diría que hoy Petro es un lastre”: José Osorio

Lo que era un secreto a voces, se volvió una realidad. Osorio oficializó su campaña a la Alcaldía tirando dardos a Dumek, a García Tirado y a sus “mandaderos”.

José Osorio, exlíder estudiantil y exsubsecretario de Educación de Medellín, oficializó ayer su candidatura a la Alcaldía de Cartagena con el aval del partido Independientes, liderado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Osorio aseguró contar con el apoyo de sectores alternativos y progresistas de la ciudad.

“Solo un oportunista diría que hoy Petro es un lastre”: José Osorio

Su aspiración se daba por sentada, pues desde hace meses hace correría por diferentes espacios de Cartagena, lo que le hizo centro de críticas ante un presunto proselitismo electoral extemporáneo. Jacqueline Perea, precandidata a la Alcaldía, lo denunció ante el Consejo Nacional Electoral por esta situación. (Lea: Denuncian a aspirante a la Alcaldía por hacer campaña en Transcaribe)

Al respecto, Osorio expuso: “Son ataques de los mandaderos de la vieja política. Hoy los politiqueros están asustados ante el crecimiento que estamos teniendo en la calle y en las encuestas. Donde ellos ponen plata, nosotros ponemos ideas y decencia; sin embargo, como decía Antonio Machado: “Hay que separar los ecos de las voces”.

¿Cuáles fueron los elementos cruciales para oficializar tu campaña y seguir adelante en este proceso tan espinoso?

Primero decían que era imposible que un grupo de jóvenes como nosotros llegara a la Alcaldía de Cartagena, después dijeron que era muy difícil y ahora están asustados porque frente a la falta de inteligencia política de ciertos candidatos y sectores, nosotros creemos que la creatividad y la imaginación nos hará triunfar sobre la escasez. Sin hacer un lanzamiento crecimos del 1 al 7% en las encuestas y hoy somos cuartos en intención de voto, expresando el mensaje que es posible ganar con decencia y efectividad, y no con plata y maquinarias.

Entonces lo que sentimos fue un llamado de la ciudad, un llamado de la gente que siente que es necesario renovar la política en medio de la encrucijada en la que nos encontramos. O volvemos a la vieja política del pasado que propició las crisis, representada en Dumek Turbay y William García Tirado, o construimos un futuro de transparencia. En lo segundo se enmarca nuestra propuesta.

¿Por qué has despertado tantas críticas?

Nuestra propuesta de unión respetando las diferencias en pro de Cartagena los ha hecho sentirse amenazados. Nuestro proyecto sin maquinarias, casas políticas ni jefes, ha provocado que la politiquería se concentre en ver cómo dañarnos y no cómo mejorar ellos sus proyectos.

Por ejemplo, yo no entiendo por qué Dumek Turbay no aspira mejor a la Alcaldía de su pueblo y así trabaja por sacar al Carmen de Bolívar del atraso social que sufre y, de una vez por todas, echa a andar el alcantarillado que no hizo cuando fue gobernador de Bolívar.

Por lo tanto, las críticas son el costo de nuestra independencia. Los ataques vienen de los mandaderos de Dumek y de García Tirado, pues ellos creyeron que nuevamente iban a conquistar el poder, ganando las elecciones con tranquilidad, y no visionaron que la ciudad tiene un espíritu independiente, rebelde y de romper las cadenas, como dice nuestro himno.

Con nuestra apuesta libre pretendemos darle la estocada final a esa política rancia que hoy no tiene nada cómo dañarme porque no tengo alianzas turbias ni tengo politiqueros detrás. Hemos hecho campaña con un grupo variopinto en la calle, en el mercado de Bazurto, junto a la gente.

Pero en tu campaña hay viejos conocidos de la política, como es el caso de Germán Zapata...

Germán ha sido una persona que ha representado buenas ideas para la ciudad. Como concejal nunca tuvo una investigación por los entes de control y a través de los años se ha convertido en un líder social, deportivo y de un activismo alternativo. Es un hombre decente e inteligente que nunca ha estado inmerso en un escándalo por corrupción y que hoy integra un proyecto de consenso en el que son bienvenidos todos los que quieren construir una mejor ciudad, deponiendo intereses particulares y mezquinos.

¿Tú estás seguro que llegarás al final o hay la posibilidad de juntarte con otro proyecto con el que tengas un horizonte común?

Hoy tenemos la firme convicción de que nos va a venir la gloria por la gracia de Dios. El otro día me preguntaban si yo era el que iba a vencer a Dumek y a William García, y yo respondí que quien venció a Goliat no fue la piedra, sino la fe. Nosotros vamos a derrotarlos y eso es lo que vinimos a representar con una convicción de futuro independiente y heroico. Quiero ser el alcalde más joven de la historia de Cartagena, vinimos a hacer historia, pero de una forma decente.

Pero tu independencia es cuestionada, pues para algunos serás una ficha del proyecto presidencialista de Daniel Quintero.

Nuestro partido, Independientes, tiene como filosofía ser un equipo sin jefes. Daniel Quintero es un líder natural de nuestro movimiento, pero no un jefe ni me concibo a mí ni a mis compañeros como unos títeres. Sí considero que Quintero es la mejor propuesta progresista para contribuir al desarrollo social de nuestro país; mientras que nosotros queremos propiciar un cambio de mentalidad y dignidad allí donde la vieja política sembró miseria, miedo y desesperanza. Nosotros queremos sembrar buenas oportunidades, futuro, dignidad y progreso.

“Solo un oportunista diría que hoy Petro es un lastre”: José Osorio

Daniel Quintero, alcalde de Medellín y cofundador de Independientes.

Con los recientes escándalos en el Palacio de Nariño, en estos momentos se dice que el respaldo de Petro se cotiza a la baja, ¿consideras su apoyo es un lastre o sigues agradeciendo la cercanía que tienes con él?

Solo los oportunistas son los que se montan en árboles en primavera y se bajan en otoño. Decir que hoy su respaldo es un lastre solo lo diría alguien así. Gustavo Petro es un hombre decente y de una sensibilidad humana poderosa. Él representa un triunfo de la libertad sobre la esclavitud de que propiciaron las oligarquías y unas clases políticas de antaño; no obstante, luego de 200 años de un sistema desigual el cambio no es sencillo.

En estos momentos el Gobierno nacional debe reinventarse y ese es su reto. Debe volver realidad todas esas apuestas de cambio que se prometieron en campaña y que siempre encontrarán resistencia de los acomodados. Petro tiene que rodearse muy bien porque después de la batalla, cualquiera es general. Hubo mucho politiquero, especialmente en la Costa Caribe, que después del triunfo presidencial posaron o salieron a decir que eran los bendecidos por el presidente para hacer realidad sus metas personales, y ni siquiera son progresistas o apoyaron al presidente.

Estos personajes se montaron en la ola y ocuparon cargos; pero ahora lo que toca es depurar el Gobierno de todos esos oportunistas. Petro debe tener la suficiente inteligencia para reorganizar muy bien el gabinete y darle oportunidad a los liderazgos que fueron a la calle y que entregaron volantes, los que sí sudaron la camiseta del cambio.

¿Cuáles son los principales ejes de tu proyecto?

Yo soy testimonio de la transformación que la educación hace en una persona, pues de mesero ahora estoy donde estoy. Por lo tanto, primero que todo queremos hacer una gran transformación educativa y cultural, como hicimos en Medellín. Un computador para cada niño, habitante de los estratos bajos, es propiciar que en sus manos no esté un arma.

Un segundo eje se llama eco ciudad y se basa en cómo reconciliamos la ciudad con el medio ambiente. Esto demanda una movilidad sostenible haciendo uso de los cuerpos de agua con transporte acuático y un tranvía eléctrico que permita descongestionar la ciudad. Somos la tercera ciudad con peor movilidad de Colombia, siendo tan pequeña frente a otras.

Por otro lado, queremos promover las economías populares y el empleo a partir de desconcentrar el turismo. Hoy el turismo está limitado al Centro Histórico y nuestro objetivo es llevarlo al cerro de la Popa, al cerro de Albornoz, al mercado de Bazurto y, sobre todo, hacia la ciénaga de la Virgen. Estos territorios olvidados deben ser polos de desarrollo que integren a la ciudadanía.

Pero muchas de estas propuestas han sido caricaturizadas en redes sociales...

Es que la gente se acostumbro y está traumatizada con la política corrupta y bruta. Nuestro reto es cambiar la conciencia del cartagenero, pues viene con una herencia derivada de unos dirigentes no solamente corruptos, sino incompetentes que han esclavizado una ciudad a punta de hambre y de miseria.

Yo creo que lo que nos ha hecho la política que representa Dumek y García Tirado no solo se ha robado la plata, sino que también nuestro futuro al dejar a una ciudadanía completamente desesperanzada. La gente hoy cree que las obras no se pueden realizar, pero cuando los recursos no se roban, el presupuesto alcanza. Por ello, debemos elegir un gobierno decente y eficiente para propiciar un futuro más heroico.

Nosotros lo que queremos representar es sobre todo un cambio en la conciencia del ciudadano. Que se vea como una mujer o un hombre próspero, transformador, respetuoso con el turista, tolerante con su vecino y que quiera ver limpio su ciudad. Eso se logra con empleo y educación.

¿En una o dos palabras cómo defines a los siguientes actores políticos?

William García Tirado

Vieja política

Dumek Turbay

Corrupto millonario

Judith Pinedo

Resiliencia

Yolanda Wong

Coraje

Pedrito Pereira

Peajes

Casa Blel

Maquinarias

Jacqueline Perea

Mandadera del odio

Líner Campo

La Boquilla

Javier Julio Bejarano

Rebeldía

William Dau

Irreverencia

Gustavo Petro

Humanidad

Daniel Quintero

Futuro

Alex Flórez

Valentía

¿Por qué consideras que eres la mejor alternativa del abanico de candidatos?

Creo que los cartageneros merecemos un futuro y yo considero que soy una decente alternativa para derrotar la política de una tradición clientelar que nos ha sumido en la miseria. Debemos darnos una oportunidad, dar un paso hacia adelante para construir futuro.

Yo quiero invitar a los cartageneros a no renunciar a la esperanza y trabajar de la mano por un futuro grande. Ese horizonte no está en los políticos que nos llevaron a la crisis, sino en un liderazgo decente y eficiente en la administración de los recursos públicos, eso es lo que queremos representar nosotros como independientes.

El votante debe desconfiar de todos esos políticos que están derrochando dinero en los barrios construyendo canchas, parques e instalando letras gigantes. Ese dinero que invierten sus compinches luego lo querrán sacar del erario de la ciudad a lo mafioso. Cartagena merece más que liderazgos clientelares basados en el dinero y no en las ideas y los principios.

$!“Solo un oportunista diría que hoy Petro es un lastre”: José Osorio

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS