Regional


“Arreglan los líos por las buenas”: Pinillos, 2 años sin muertes violentas

Según la Policía de Bolívar, el municipio da ejemplo a toda Colombia de tolerancia, respecto y paz.

REDACCIÓN REGIONAL

28 de enero de 2023 05:57 PM

No es fácil creer que en un país como Colombia que ha sido tan golpeado por la violencia, existan municipios y corregimientos qué, contados con una sola mano, llevan el peso de ser esos lugares que en los últimos 15 años la violencia ha estado ausente. Le puede interesar: ¡Atención! Sigue campaña en el comercio para prevenir la extorsión

En Bolívar, existe un populoso municipio que goza de ser uno de esos lugares que entra en el conteo de una sola mano, y que hoy en día y con mucho orgullo se jactan no solo de disfrutar de la tranquilidad, sino también, del hecho que en los últimos 2 años, ha sido el único municipio que no registrar actos violentos.

Hablamos de Pinillos, un municipio ubicado en el sur de Bolívar, en la extensa región de la depresión momposina. Es vigilada por las impetuosas aguas del Río Magdalena y su gente es acogedora. Tiene 25 mil personas.

“Arreglan los líos por las buenas”: Pinillos, 2 años sin muertes violentas

Hablar de Pinillos, es tomar como referencia aquellas revistas difundidas por organizaciones religiosas donde plantean un paraíso para todos los seres humanos. Y como no, si hace más de dos años no se registra un homicidio, los índices de violencia intrafamiliar son escasos y el trabajo realizado por la Policía de Bolívar en ese municipio han arrojado resultados tan contundentes, que los casos de consumo, compra y venta de drogas han sido atacados desde sus raíces.

En la Estación de Policía está el subcomisario Aníbal Rafael Polo Medina, un hombre de 52 años, oriundo del municipio de Riohacha (La Guajira), que lleva en la cintura una pistola que no ha tenido que usar en los dos años que ha comandado dicha estación. En ese tiempo tampoco ha tenido que recluir a nadie en la única celda del pueblo, que de vez en cuando algún uniformado usa para ejercitarse en sus tiempos libres.

La Estación de Pinillos está conformado por 11 uniformados, liderada por el subcomisario y desde su llegada ha venido fortaleciendo los programas sociales y educativos en beneficio de sus habitantes, en especial con niños, niñas y adolescentes.

“Arreglan los líos por las buenas”: Pinillos, 2 años sin muertes violentas

“Acá los casos más relevantes son de conflictos entre vecinos. Por el lindero, porque la vaca de uno se pasó la cerca e hizo destrozos en el cultivo del otro, o algunas confrontaciones, pero netamente verbales. En cuanto a la violencia intrafamiliar hemos atendido tres casos en todo el año”, dice el suboficial, quien creció en un ambiente muy distinto y tuvo que vivir en carne propia el horror de la guerra en la década de los 80.

El subcomisario Polo Medina le suma a eso la formación de los pinilleros. “Este es un pueblo muy tranquilo gracias a la calidad de seres humanos que lo integran. Acá existe el principio del respeto, tanto entre habitantes como por las autoridades. Está el sentido de solidaridad: el vecino está pendiente de los bienes del otro para cuidarlos, no para robarlos. Todo eso es lo que tenemos que preservar”, contó.

Lea también: Lesionados con pólvora entre diciembre y enero: así le fue a Sucre

Grata visita

“Arreglan los líos por las buenas”: Pinillos, 2 años sin muertes violentas

En Pinillos suceden cosas muy particulares. Tal es el caso de la patrulla policial que el pasado 17 de noviembre fue utilizada como carroza presidencial para transportar a Gustavo Petro Urrego en su visita a este municipio. “Lo que nadie sabe es que esta misma carroza presidencial, ha sido la ambulancia de muchas mujeres en estado de embarazo que nos ha tocado trasladar de urgencia a los centros de salud para trabajo de parto, al igual que a niños y adultos mayores con quebrantos de salud”, señaló.

También está Magdaleno Puerta Caña, de 63 años, un pinillero que se dedica a cuidar las chalupas a orillas del Río Magdalena y que cree que la religión sí es fundamental, pero también que la gente se acostumbró a arreglar todo “por las buenas”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS