Con el fin de reducir los índices de violencia y lesiones que se registran durante la celebración de fiesta de la Inmaculada Concepción, la Policía Nacional ha dispuesto un importante dispositivo de seguridad, donde 650 hombres y mujeres policías y del Ejército Nacional estarán realizando caravanas de seguridad, garantizando la tranquilidad de atlanticenses durante la ‘Noche de Velitas’.
Para los municipios serán 450 hombres y mujeres, de los cuales 150 harán parte de las caravanas de seguridad que recorrerán 18 municipios, diferentes a los cinco que corresponden al área metropolitana de Barranquilla.
Lea aquí: 635 policías custodiarán a Bolívar durante el Día de las Velitas
La protección de los niños, niñas y adolescentes es el eje central de este despliegue de capacidades operativas y preventivas. Que los menores de edad no utilicen pólvora es un compromiso de todos y se dará prioridad a las denuncias e informaciones que den cuenta de venta de pólvora a menores de edad o padres permisivos que auspicien que sus hijos utilicen pirotecnia.
Las autoridades indican que es fundamental que los padres de familia entiendan la enorme responsabilidad que les atañe frente a sus hijos, previniendo que se conviertan en víctimas de quemaduras con pólvora, dejando su uso solo en manos de expertos, puesto que, el año pasado en el Atlántico resultaron afectados con quemaduras por pólvora 29 personas.
Mediante controles previos a la ‘Noche de Velitas’ se han logrado incautar 8 kilos de pólvora (cajas de chispitas mariposa, volcanes, tiritos, matasuegras, tres golpes y voladores). Estos elementos eran transportados de manera irregular en buses de servicio público.
En los principales ejes viales se establecerán 4 puestos de prevención y control, se estarán realizando pruebas con alcohosensores, control de exceso de velocidad y pausas activas para evitar los microsueños. Más de 70 funcionarios estarán garantizando la seguridad en los ejes viales Oriental, Vía al Mar y Cordialidad. Si observa algún hecho delictivo o un siniestro vial informe de inmediato a la línea #767.
Personal adscrito al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, con el apoyo de la Sijín, viene realizando controles preventivos para evitar la comercialización de licor adulterado, controles que se intensifican durante la noche de velitas.
En caso de detectar alguna irregularidad comuníquese a la línea de emergencia 123.
En Barranquilla y su área metropolitana
La Policía Metropolitana será la encargada del dispositivo de seguridad para la celebración de la Virgen Inmaculada o tradicional ‘Noche de Velitas’. Se ejecutarán diferentes acciones para la prevención y contención del delito.
Serán 100 hombres de la institución y 100 adscritos a la Segunda Brigada del Ejército, sumados a la capacidad institucional habitual, los encargados de desarrollar los diferentes planes especiales planificados para esta festividad en el marco del Plan Navidad.
Le puede interesar: Sincelejo se engalana con el alumbrado navideño
Una de las acciones más importantes que se realizarán será el control estricto a la venta ilegal de pólvora, haciendo recorridos por zonas en las que cada año se han realizado incautaciones. Además, se solicita la colaboración de la comunidad no solo para que se abstenga de comprar estos elementos, sino para que denuncie los sitios donde son vendidos de manera clandestina, por lo que existe una recompensa de hasta un millón de pesos a quien brinde información oportuna al respecto.
También, se realizará un trabajo de prevención articulado con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que dispone de las Defensorías de Familia en el caso de que niños, niñas y adolescentes sean hallados manipulando pólvora. En tal caso, también se aplicarán medidas correctivas a los padres, de acuerdo con el Código Nacional de Convivencia Ciudadana.
Las caravanas que recorrerán la ciudad realizarán controles a establecimientos comerciales de venta y consumo de licor. Así mismo, a los bailes no autorizados con picós en las vías públicas.
Estos planes se desarrollan desde el día 6 de diciembre, siendo más agudos en la noche del siete. Sin embargo, se tiene previsto un 'Plan Desenguayabe', el cual consiste en enfocar el dispositivo de control en balnearios, establecimientos comerciales y fiestas no autorizadas en vías públicas.

El plan de blindaje de la ciudad para la primera festividad de la temporada necesita del apoyo de la comunidad, es por eso que se entregan las siguientes recomendaciones:
No excederse en el consumo de licor.
No comprar ni manipular pólvora.
Ser tolerante.
No cerrar vías con bailes no autorizados.
Comprar licor en establecimientos autorizados y de confianza.
No conducir bajo los efectos del alcohol.