Por estos días y durante una semana, la capital del Atlántico se vestirá de blanco para recibir a los más de 180 jugadores que estarán participando desde este lunes 6 de febrero de la versión número 40 de la Parada Mundial Juvenil de Tenis ‘Copa Barranquilla’, se extenderá hasta el sábado 10.
Juan Abuchaibe, presidente de la Liga de Tenis del Atlántico, dijo que las 9 canchas del Complejo de Raquetas María Fernanda Herazo, estarán disponibles desde este lunes para que el público llegue a presenciar, de manera gratis, a los mejor de las futuras figuras del tenis mundial.
“La gente puede venir y ver de manera gratis, en las 9 canchas, a lo mejor tenis juvenil del mundo. Es que aquí se reúnen los mejores del mundo en esta categoría, que es un paso importante para llegar al profesionalismo”, sostiene Abuchaibe.
Son 54 países, de los 5 continentes, los que han confirmado su presencia. Entre 180 y 190 jugadores, entre hombres y mujeres, han llegado a Barranquilla para participar en el torneo. El cuadro principal, en ambas ramas, se compone de 48 tenistas. También habrá torneo de dobles, en damas y varones. Cada cuadro será de 24 parejas. Hay que decir que son 42 cupos fijos en cada rama, pero los restantes, los conseguirán los que llegaron para obtener una de las seis casillas y hacer parte del cuadro principal.
Lea aquí: Estas fueron las campeonas del Barranquilla Open W60 de Tenis
“Lo importante es que han llegado deportistas de muy buena calidad. Y gracias al respaldo de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, con sus respectivos entes deportivos, y la empresa privada, se han unido para que la ciudad tenga una semana llena de tenis. Y como dije antes, será gratis para todos los que quieran venir al Complejo de Raquetas”, apuntó el dirigente.
Entre los tenistas que estuvieron en Barranquilla y luego tuvieron un buen suceso mundial, se encuentran: Tomás Muster, Goran Ivanisevic, Tom Henman, Gustavo Kurten, Andy Murray, Franco Squillari, Sebastián Grosjean, Marcelo Ríos, Dominic Thiem, entre otros.
De los colombianos se destacan Mauricio Hadad y Alejandro Falla. Este último, es primero de nuestro país en ganarlo. En mujeres, lo ganaron: Catalina Castaño, María Fernanda Herazo, primera local, y María Camila Osorio, en dos oportunidades. Barranquillera María Fernanda Herazo ganó el Mundial Juvenil de Tenis
El torneo de Barranquilla es categoría J300, lo que representa que los ganadores en ambas ramas obtendrán 300 puntos para el ranquin de la ITF.
La siembra número del torneo en damas es la peruana Luciana Pérez, quien es la número 20 del escalafón mundial; la número dos es Iva Jovic, de Estados Unidos. En masculino la siembre uno es Kaylan Bigun, de Estados Unidos, 41 en el escalafón mundial; el número dos es su compatriota Adhhithya Ganasen.
Le puede interesar: María Camila Osorio, bicampeona del Circuito Mundial de Tenis
Entre los colombianos se destacan el antioqueño Alejandro Arcila, el pereirano Samuel Heredia y la caleña María Paula Vargas, pero ella no puso avanzar, porque perdió en el ‘qualy’. Sólo avanzaron el antioqueño Salvador Price, quien ganó un reñido partido ante su compatriota Martín Robles, con parciales de 6/1 4/6 y un súper tie break de 10-2.
El otro colombiano que siguió en camino fue Juan Esteban Trujillo. El jugador risaraldense ganó 2 partidos en la jornada de este sábado. El primero al también colombiano Pablo Suárez con un doble 6/4, y posteriormente venció al brasileño Lucas Couy por 6/3 6/4. Estos dos jugadores luchan este domingo por el cupo al cuadro principal.

Mientras que por el Atlántico participaron Gabriela Mejía, quien tiene de entrenadora a Catalina Castaño; Nicole Contreras, Andrés Rodríguez y Juan José Iguarán. Estos no pasaron al cuadro principal, cayeron en el torneo clasificatorio.
Desde las 10:00 de la mañana de este lunes 6 de febrero, se estará disputando la cuadragésima versión la Parada Mundial Juvenil de Tenis ‘Copa Barranquilla’.