Cerca de 150 incendios forestales se han presentado en lo que va del año en los diferentes municipios del Departamento del Atlántico, debido a la ola de calor que han permitido tener sensaciones térmicas de hasta 43 grados centígrados y la poca presencia de lluvias han sido los factores que han permitido que se presenten estas conflagraciones. Lea: Alcalde de un municipio del Atlántico denuncia posible trasteo electoral
Pero también los incendios forestales se han presentado por las más prácticas humanas, que sumadas a las altas temperaturas hace propicio que el Atlántico se haya visto perjudicado con esa cantidad de conflagraciones, que en muchas oportunidades han dañado o perjudicado el ecosistema donde se han presentado.
Según la subsecretaría de gestión del Atlántico, Candelaria Hernández, los incendios han consumido decenas de hectáreas de pastizales y bosques en este departamento. Agregó que gran parte de esos incendios se deben a las más prácticas de los cultivadores, que los provocan para arar el terreno o por inescrupulosos que lanzan todo tipo de objetos inflamables a los campos.
“Los cultivadores utilizan la quema como preparación de los terrenos para los cultivos. Entonces se les sale de control y terminan afectando, no solamente los predios de ellos, sino los predios o las fincas aledañas de los vecinos”, sostuvo Hernández.
Otro de las causas que han podido evidenciar es el lanzamiento de colillas de cigarrillos o tabaco en las vías, que impulsadas por el viento llegan a pastizales o matorrales secos que al contacto con el fuego se producen los incendios, que una vez se inician es muy difícil controlarlos. Siga leyendo: Humo que llega desde Parque Isla Salamanca afecta barrios de Barranquilla
Dijo que objetos que parecen inofensivos como arrojar botellas de vidrios a los campos también son causantes de incendios. Porque los rayos al pasar por el vidrio pueden convertirse en llamas incendiarias. “Son cosas que se le salen a las autoridades de las manos”.
Terminó diciendo que uno de los casos más recientes ocurridos en el Atlántico, un incendio consumió 20 hectáreas en el municipio de Tubará. Y que la situación es más compleja en aquellas poblaciones donde no hay cuerpo de Bomberos, pues el fuego se esparce a gran velocidad mientras se espera la llegada de voluntarios de otros municipios distantes.
Comentarios ()