Atlántico


Exigen controlar circulación de bicicoches en el Centro de Barranquilla

La Asociación de Comerciantes del Centro, dice que los operativos que hacen las autoridades no han dado resultados, porque se siguen presentando muchos accidentes a diario.

Ante los constantes accidentes y a los trancones que provocan constantemente, la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla, Asocentro, ha solicitado a la Secretaría Distrital de Movilidad, para que se tomen los correctivos para evitar que esto siga sucediendo y no se presente una tragedia mayor.

La entidad denuncia que sectores del centro de la capital del Atlántico se han convertido en nevadas permanentes y vías de circulación por doquier de bicicoches, pese a que está prohibido circular en el cuadrante comprendido desde la Calle 30 hasta la Calle Murillo, entre las carreras 38 y 46, según resolución emanada por la Secretaría de Movilidad del Distrito.

Entre las anomalías que se registran a diario se encuentran "los choques entre automóviles y bicicoches. Bicicoches en contra vía, atropellan a personas, ocupan carriles de vías o bocacalles para formar nevadas o paradas para recoger a personas; también riñas entre ellos mismos por territorialidad, son algunos de los inconvenientes que diariamente se ven. Por poner un ejemplo, en el Paseo de Bolívar, carrera 40 con calle 30, por todo el sector peatonalizado, es por donde ingresan sin respetar al peatón”.

El gremio de comerciantes del Centro ha solicitado una reunión de carácter prioritario con Ernesto Camargo, de la Secretaría de Movilidad, para tocar a fondo, entre otros temas. “Mientras se da la reunión, el encargado de esta Secretaría, confirmó el refuerzo para controlar esta problemática que cada vez toma más fuerza”.

“Urge conocer de un plan bien estructurado para saber cómo evitar esto que está pasando con mayor fuerza en el centro, el tema de los bicicoches. Los operativos que se hacen a diario no están dando los resultados necesarios, cada día se reciben más quejas de usuarios, peatones o conductores, quienes se ven afectados con esta modalidad de transporte informal”, terminó diciendo Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.

  NOTICIAS RECOMENDADAS