Atlántico


Instalada Comisión que busca reducir cifras de bullying en Colombia

La misma se hizo con el propósito de trabajar políticas públicas que frenen la violencia escolar.

Con el fin de poder evitar las situaciones como lo son el ciberacoso, el matoneo, violencia, bullying ciberbullying, entre otras cosas, que están viviendo los estudiantes se promovió desde la Comisión Sexta del Senado, la instalación de la Comisión Accidental, para revisar la aplicabilidad de la Ley 1620 de 2013, por el cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

“Esta subcomisión nace a raíz del debate de control político que se desarrolló en la Comisión Sexta de Senado en diciembre del año pasado”, dijo el senador por el Pacto Histórico, Pedro Flórez, quien anotó que a pesar de que esa Ley está rigiendo desde el 2013 aún no se aplica con rigurosidad en los planteles educativos de Colombia. Lea: ¿Su hijo sufre de acoso en el colegio? Paso a paso para denunciar

Recordó que el abril 14 de 2023, un estudio realizado por la Universidad Javeriana señaló que las víctimas de acoso escolar pueden pasar por sentimientos de inseguridad, miedo, pasividad y aislamiento, así como depresión, ansiedad y baja autoestima. Colombia miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ocupa el segundo puesto de mayor exposición al bullying; además de ocupar el puesto 10 en los 30 países con más casos de violencia escolar.

El Senador Pedro Hernando Flórez, añadió que, por lo anterior, y con el propósito de trabajar políticas públicas que frenen la violencia escolar, promovió desde la Comisión Sexta del Senado, la instalación de la Comisión Accidental, para revisar la aplicabilidad de la Ley 1620 de 2013, por el cual “se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar”.

“La Ley 1620 de 2013, que este año cumple 10 años, en su momento marcó un hito importante para el derecho educativo en el país, que anteriormente no se contemplaba, como el sistema de convivencia escolar, la ruta para el reporte de los casos, pero desafortunadamente en el país nos hemos quedado cortos para su implementación efectiva y eficaz, que garantice la integridad de nuestros niños y niñas. Por lo tanto, la instalación de esta mesa técnica en el Congreso, busca convocar a los diferentes actores del Sistema Nacional de Convivencia, para identificar que se tiene que hacer diferente, para lograr que esta ley cumpla su objetivo” manifestó el Coordinador de la comisión accidental, sostuvo Flórez.

Momentos en que se instalaba la Comisión Accidental en el Senado de la República.//
Momentos en que se instalaba la Comisión Accidental en el Senado de la República.//

Dijo que las cifras de bullying en Colombia son alarmantes: de cada 3 niños uno está siendo víctima de violencia escolar, y se tienen registrados más de 6.000 casos de ciberbullying. “No podemos ignorar a nuestros niños, niñas, adolescente y jóvenes, quienes también tienen el derecho a estudiar en entornos seguros; por consiguiente, esta comisión estará visitando los territorios, para identificar que se está haciendo, que se debe hacer y, sobre todo, que puede mejorarse, para implementar medidas inmediatas”.

María José Quinceno, presidenta del Movimiento “El acoso escolar mata”, durante su intervención sostuvo que “a pesar de que la Ley 1620 ha estado en vigor durante todos estos años, aún encontramos muchos casos de acoso escolar como bullying, ciberbullying, matoneo, violencia, discriminación en las escuelas colombianas”.

Propuso generar medidas necesarias “para prevenir el acoso escolar y la discriminación en las escuelas”. Siga leyendo: En Colombia de cada 10 niños, 7 sufren algún tipo de acoso o ciberacoso

“La conclusión del debate es que las fallas vienen precisamente de la pobre implementación y desarrollo de la Ley 1620. Desde la Comisión Sexta, colegas, senadores, senadoras, estoy seguro de que vamos a hacer muy estrictos y vigilantes para que las familias, para que nuestros niños, niñas, adolescentes empiecen a tener un presente y un presente, un futuro totalmente diferente”, concluyó el senador Pedro Flórez.

El Ministerio de Educación, Ministerio TIC, Ministerio de Cultura, ICBF, Defensoría del Pueblo, entre otros organismos del Gobierno, que conforman el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, fueron convocados a la instalación de la Comisión Accidental sobre la implementación de la Ley 1620 de 2013. Así mismo, se contó con la asistencia de Alba Reyes, directora de la Fundación Sergio Urrego, María José Quinceno, presidenta del Movimiento “El acoso escolar mata”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS