Muchas personas no pudieron ejercer el derecho a votar en el Atlántico porque el sistema biométrico creó muchos inconvenientes al inicio de los comicios y en muchos sitios de Barranquilla y municipios del Departamento tuvieron que suspenderlo.
Inmensas colas se vieron en las horas de la mañana porque el sistema no operó de la manera como se esperaba, ya que era la primera vez que se presentaba de manera masiva en este sección del país.
Jaime Berdugo Pérez, secretario de Gobierno del Atlántico, dijo que “en materia de orden público hubo completa normalidad; donde ha existió alguna dificultades en las filas que tuvieron que hacer las personas para ser chequeadas por el sistema biométrico. Por eso se presentaron muchas quejas tanto en Barranquilla como en algunos municipios del Departamento”.
Dijo que el sistema es bueno porque sirve para hacer unas elecciones más limpias, pero que en el futuro se be tener mejores medidas. “Que sea un computador para el sistema biométrico por cada mesa instalada en los diferentes puestos de votación”.
En algunos colegios de Barranquilla y Soledad se presentaron incidentes y los electores recurrieron a la fuerza para derribar puertas y poder ingresar. Pero las asperezas se calmaron y se volvió a la normalidad. En algunos colegios y municipios del Atlántico se tuvo que hacer de manera aleatoria porque no atrasaba el proceso electoral.
Sobre el este caso el Personero de Barranquilla dijo tajantemente que el “sistema biométrico fracasó”, porque debido a éste el número de votantes bajó, no solo en la capital sino en el resto del Departamento.
La Mesa de Observación Electoral, MOE, denunció un posible trasteo electoral en el Colegio Barranquilla para Señoritas, por que se observó la llegada de varios buses llenos de personas que venían de otros sectores de la ciudad. Una funcionaria de la entidad dijo a los medios que los residentes en el sector se quejaron porque muchas de esas personas llegaron desde las horas de la madrugada y ellos no pudieron hacerlo como lo habían hecho en las votaciones anteriores.
En cuestión de orden público las autoridades reportaron la retención de dos personas por tener en su poder varios certificados electorales. Las mismas fueron identificadas como Manuel Iván Fuentes Ramos, de 37 años, a quien las autoridades detuvieron en las afueras del Colegio Colón con 13 certificados electorales; igualmente fue retenido Samuel Jiménez Arteta, de 55 años, que tenía en su poder 15 certificados electorales.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata para la anotación judicial en sus registros y dejados en libertad, toda vez que la retención de certificados no está contemplada dentro de los once delitos electorales que pueden llevar a una persona a la cárcel.
La policía también informó sobre la aprehensión de una tercera persona, Edwin Sinamores, que tenía unaorden de captura de un juzgado de Cartagena. El hombre se disponía a votar en el colegio El Carmen de la ciudad de Barranquilla.
En el resto del Departamento no se reportaron casos que tuvieran que ver con el proceso electoral.