La procuradora general de la nación, Margarita Cabello Blanco, dijo tener preocupación por la manera como está llevando sus actuaciones la UNGRD, “porque creo que dejar que todas las órdenes salgan desde la dirección general genera demoras para que lleguen las ayudas a las regiones”.
Los 32 mandatarios departamentales, reunidos en la cumbre anual de Gobernadores organizada por la Federación Nacional de Departamentos en Barranquilla, expresaron que tienen problemas de presupuesto por estar en la recta final del año y requieren ayudas gubernamentales consistentes en maquinaria, mercados, medicamentos y en general atención estatal para los damnificados, que no llega por falta de organización interinstitucional y el desconocimiento de las situaciones particulares de cada región por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Ante la gravedad e inminencia de los hechos, la jefe del Ministerio Público manifestó su preocupación por la forma en que la UNGRD viene atendiendo las consecuencias de la ola invernal, que, según cifras de la Procuraduría, ha afectado a más de quinientas mil personas (500.000).
“Tengo mucha preocupación, como ente de control, frente a la manera como está llevando sus actuaciones la UNGRD, porque creo que dejar que todas las órdenes salgan desde la dirección general genera demoras, contratiempos y hay que mirar cómo se lograr solucionar ese punto para que haya personas adicionales que puedan decisiones rápidamente en las regiones”, sostuvo Cabello Blanco.
Lea aquí: ¡Preocupante! Siguen las inundaciones y Sucre sin capacidad de respuesta
“Necesitamos personas que decidan en las regiones porque las contingencias no esperan", sugirió la Procuradora.
Manifestó que la principal preocupación ante esta problemática, “es que nosotros desde el 2021 y todo este año, ya veníamos advirtiendo sobre la necesidad de cambiar el modelo frente a la gestión del riesgo. Tradicionalmente las autoridades han atendido los desafíos asociados con la adaptación al cambio climático, desde una perspectiva más reactiva que preventiva”.

Sostuvo que en este enfoque “no solo se ha demostrado que es un fracaso estar muy pendiente de la perspectiva reactiva porque eso ha puesto en riesgo a las personas, riesgos que en los últimos días hemos visto que se han materializado mucho más rápido. Nadie, por ejemplo, se imaginaba lo de La Calera, nadie se imaginaba algunos fallecimientos, dicen que más de 200 y eso preocupa, porque el IDEAM está advirtiendo que esta ola invernal va a continuar hasta el año entrante”.
Le puede interesar: Galería: Así está Colombia tras las fuertes lluvias que dejan 205 muertos
Cabello Blanco se comprometió con acciones concretas frente al Gobierno Nacional para agilizar las gestiones departamentales, “seguiremos generando alertas a las entidades del orden nacional para exigir un acompañamiento constante. De nada nos sirve que desde el nivel central se emitan lineamientos imposibles de implementar a nivel territorial”.