Atlántico


Nunca es tarde para estudiar: 554 adultos regresaron a las aulas

Hombres y mujeres mayores se han acogido al programa de Formación Integral de Escolares Adultos, donde cumplen el sueño de graduarse.

Dilia Oliveros de Cantillo se casó a los 16 años. Por eso le tocó abandonar los estudios. Cursaba el quinto año cuando dejó de estudiar para dedicarse a cuidar a sus hijos. A los 19 ya era madre de tres y su deseo de seguir estudiando se truncó por mucho tiempo, hasta ahora que es una adulta mayor y ha encontrado la oportunidad de graduarse de bachiller.

“Cuando a mí me dijeron que íbamos a dar clase, que iban a dar un curso para que los que no habían terminado el bachillerato lo pudiesen terminar aquí, yo fui la primera que me emocioné porque enseguida dije yo esto lo cojo. Fui la primera en inscribirme para hacerlo porque me gustaba ese proyecto para seguir estudiando y terminar mis estudios”, manifiesta emocionada Dilia Oliveros, beneficiaria de los centros de vida donde se desarrolla el programa de Formación Integral de Escolares Adulto.

Lleva dos años de haber regresado a las aulas de clase. “He estado viniendo porque me ha gustado; he encontrado muchos amigos, he hecho nuevas amistades; los que nos atienden lo hacen muy bien. El ‘profe’ que nos está dando clases es muy bueno. Nos ha enseñado muchas cosas que desconocía y que ahora estoy aprendiendo. Hasta los alimentos que nos dan son muy buenos y nutritivos”.

“Esto me llena de orgullo, porque le sirvo de ejemplo a mis nietos, que vean que a pesar de mi edad me he forzado para estudiar y que tienen una abuela que se esforzó para estudiar y se va a graduar de bachiller”, dijo orgullosa Dilia del Carmen.

Dilia del Carmen Oliveros estudia para graduarse de bachiller. //Cortesía.
Dilia del Carmen Oliveros estudia para graduarse de bachiller. //Cortesía.

En este plan se incluyen una serie de unidades de enseñanza - aprendizaje que están basadas en una metodología flexible, en la cual se desarrollan contenidos pedagógicos correspondientes a distintas materias, como Sociales, Naturales, Matemáticas y Español.

“Pero a mí lo que más me gusta es la matemática. Era lo que me gustaba cuando estaba en primaria. Además, lo que estoy aprendiendo lo pongo en práctica enseñándole a mis nietecitos: uno de 4, una de 7 y otra de 8 años. Los ayudo con las sumas, las restas y las multiplicaciones”, anotó.

Hay otros nietos que la tratan de desalentar, pero ella no se deja. “Me dicen que ya no estoy para eso, pero no es así, uno debe seguir estudiando hasta cuando Dios lo le permita, hasta cuando la memoria no le sirva. Pero mientras tengamos memoria podemos estudiar, hasta cuando uno mismo diga no más”.

En Barranquilla hay 25 Centros de Vida donde se le imparten clases a los adultos mayores. //Cortesía.
En Barranquilla hay 25 Centros de Vida donde se le imparten clases a los adultos mayores. //Cortesía.

Así como Dilia Oliveros de Cantillo hay otros 553 adultos mayores que están formándose en primaria y secundaria y al finalizar este año 2022, 180 de estos adultos mayores obtendrán sus títulos de bachilleres.

Estos 554 adultos mayores hacen parte de 25 centros de vida del Distrito de Barranquilla y que, de la mano de la Secretaría de Gestión Social y Secretaría de Educación, están estudiando para obtener su título como bachilleres a través del programa de Formación Integral de Escolares Adultos.

La estrategia

La estrategia inicia como un proceso participativo con enfoque en la educación popular, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las personas y los grupos, además de las necesidades, los saberes previos, las experiencias de vida, la disposición para aprender y el interés por comprender los problemas y la realidad sociocultural e histórica en la que viven.

Lea aquí: ¡Que nos paguen!: clamor de personal que trabajó en proyecto de adulto mayor

Para el secretario de Gestión Social, Santiago Vásquez, a través de la exploración y adquisición de nuevos conocimientos los adultos mayores incrementan sus motivaciones cotidianas. “Este proyecto es muy importante. Este año más de 180 personas mayores van a graduarse de secundaria, enseñándoles a sus familiares, amigos, a sus vecinos, que cuando uno se esfuerza se cumplen los sueños. Los más de 500 beneficiarios están comprometidos y entusiasmados con su formación”.

La persona mayor que ingresa al proyecto desde el Centro de Vida (modalidad fija) tiene la posibilidad de continuar su proceso de crecimiento y exploración del mundo a través del aprendizaje de contenidos académicos que les permitirá cumplir el sueño de validar sus estudios de primaria y secundaria y graduarse como bachilleres.

Le puede interesar: “Quería aprender a multiplicar”: señor de 72 años ‘graduado’ en el INEM

La respuesta de esta actividad en los adultos mayores ha sido positiva, pues todos han demostrado un alto nivel de compromiso asistiendo puntualmente a las clases, escuchando atentamente las explicaciones impartidas por los profesores, participando en las diversas actividades y realizando las tareas asignadas. En sus rostros y estado de ánimo reflejan el alto nivel de motivación y entusiasmo por aprender y graduarse como bachilleres.

Es importante resaltar que, para la ejecución de las clases, los beneficiarios recibieron útiles escolares, como cuadernos, libros, lápices, colores, entre otros.

Tienen profesores que les ayudan en su proceso de aprendizaje.//Cortesía.
Tienen profesores que les ayudan en su proceso de aprendizaje.//Cortesía.

“Desde la Secretaría de Educación estamos prestando el servicio educativo a más de 500 personas mayores que acompañamos para que puedan continuar con su proyecto educativo y graduarse de bachillerato, con el asocio de más de 4 instituciones educativas y un operador ofrecemos las herramientas, los maestros que llegan hasta los centros de vida para dictar sus clases”, manifestó la secretaria de Educación, Bibiana Rincón.

Actualmente esta articulación se desarrolla en 25 puntos de atención de la modalidad Centros de Vida, siendo estos: Carrizal, Conidec, La Sierra, La Sierrita, San Luis, Santa María, Bella Arena, La Chinita, La Luz, Las Nieves, Rebolo, San Roque, Simón Bolívar, Bajo Valle, Buena Esperanza, Carlos Meisel, El Bosque, El Pueblo, Juan Mina, La Manga, La Paz, Los Olivos, Sourdis, Las Flores y San Salvador.

  NOTICIAS RECOMENDADAS