Atlántico


Proponen seguimiento semanal a problemas de inseguridad en el Atlántico

La procuradora, tras reunión con organismos de seguridad, dijo que Barranquilla ni el Departamento deben ceder ante la violencia.

Hacer mesas de trabajo semanales a efecto de ir solucionando los problemas interinstitucionales, articularlos y ver si con eso se contribuye a que lo bueno que se está haciendo, pueda hacerse mucho más rápido y con mucha más celeridad para brindarles más seguridad a la ciudadanía del Departamento del Atlántico, son unas de las conclusiones que salieron de la mesa convocada por la procuradora Margarita Cabello Blanco con las autoridades locales.

Cabello Blanco, expresó su preocupación por los altos índices de inseguridad y frente a las diferentes situaciones de violencia reportadas en los últimos días, principalmente en Barranquilla y su área metropolitana.

En la reunión, la jefe del Ministerio Público señaló que la seguridad se está viendo afectada por diferentes delitos como el microtráfico, extorsiones, amenazas, hurtos y homicidios, situación que demanda soluciones y puesta en marcha de nuevas estrategias que garanticen la vida y protejan los derechos de los ciudadanos y de los turistas que visitan el departamento.

“Implementar estrategias para mostrarles tranquilidad a la ciudadanía como: más policías en la calle, más funcionarios en la calle, mostrarles más lo que se está haciendo para que el ciudadano, desde un punto de vista de sensibilización y demostrar lo que se está haciendo, disminuya el nivel de inseguridad”, sostuvo la Procuradora.

Si bien, reconoció las acciones y esfuerzos en materia de fuerza pública, las cifras de homicidios obligan al ente de control, a encender las alarmas y generar las alertas necesarias para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, situación que demanda “un trabajo urgente por hacer y todos tenemos que ayudar.” expresó.

Luego del balance de la situación de orden público, pidió fortalecer los escenarios de articulación con los organismos de seguridad y justicia, a fin de lograr que los capturados por las circunstancias delictivas puedan ser judicializados de forma ágil y trasladados a centros penitenciarios y carcelarios.

La Procuradora hizo un llamado a las autoridades a articularse con el Gobierno Nacional en la estrategia de lucha contra el delito, teniendo en cuenta que las bandas criminales y locales responden a estructuras con un mando fuera de la ciudad, trascendiendo la cobertura del Distrito y del Departamento.

Lea aquí: Director Nacional Antisecuestro y Antiextorsión llegó a Barranquilla

Indicó que otro de los temas que debe ser objeto de especial seguimiento, es el control sobre el ingreso de teléfonos celulares en los centros carcelarios y centros de detención transitoria, desde donde la mayoría de las extorsiones son realizadas.

“Hay que incrementar el chequeo y la vigilancia en las cárceles, la introducción de teléfonos celulares, las llamadas desde allí. ¿Qué pasa entonces con el Inpec? Que dice que le falta entregar algunas cosas, ¿Qué pasa con el Ministerio de Justicia? ¿Qué pasa con la Policía?, etcétera. La idea es que empecemos esas mesas de trabajo semanales a efecto de ir solucionando los problemas interinstitucionales, articularlos y ver si con eso contribuimos a que lo bueno que se está haciendo, porque hay cosas que se están haciendo bien, pueda hacerse mucho más rápido y con mucha más celeridad”, manifestó.

En la mesa de trabajo convocada por la Procuraduría estuvieron presentes la Gobernación del Atlántico, Policía Nacional y Ejército Nacional.//Cortesía.
En la mesa de trabajo convocada por la Procuraduría estuvieron presentes la Gobernación del Atlántico, Policía Nacional y Ejército Nacional.//Cortesía.

Cabello Blanco exhortó a todas las autoridades convocadas a propender por la realización de espacios de socialización para la prevención y el autocuidado entre la sociedad civil y las autoridades de Policía frente a los factores de riesgo. Y que la articulación de las mesas de trabajo se harán cada semana. “Y estaremos pendientes, una vez que se establezcan las problemáticas, qué tienen que ver con seguridad para que hagamos un chequeo de las listas de los compromisos de cada una a efectos de que tengamos una mejor tranquilidad en la ciudad”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS