Atlántico


“Reforma al Código Penitenciario bajará hacinamiento en cárceles”

COLPRENSA

28 de enero de 2014 07:10 PM

Luego de participar en el Consejo de Seguridad convocado por los hechos que dejaron 10 muertos en la cárcel Modelo de Barranquilla, el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre Berardinelli manifestó que la reforma al Código Penitenciario, que entró en vigencia recientemente permitirá bajar los índices de hacinamientos carcelario. 

El Mandatario seccional, quien ha trabajado de manera coordinada con todas las autoridades nacionales y distritales para atender la emergencia, destacó los resultados de la reunión en la que participaron el Director Nacional del Inpec, General Saúl Torres, la alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera y el Comandante de la Mebar, General José Vicente Segura. 

Al referirse al problema del hacinamiento en los centros de reclusión en el Atlántico, el Gobernador Segebre explicó que actualmente no hay un solo municipio que quiera recibir una cárcel en su territorio. 

“Sin embargo, con la Ley 1709 del 2014 se pueden declarar de utilidad pública los bienes en los cuales sea necesario construir los centros de reclusión, inclusive sin la licencia de construcción, lo que permitirá tener nuevas cárceles y disminuir el hacinamiento”, precisó Segebre Berardinelli. 

El Gobernador del Atlántico también se refirió al convenio que deben suscribir el Distrito de Barranquilla y el Inpec para reubicar entre 200 y 300 internos en los centros de reclusión del Distrito. 

“Con esas medidas y la reforma al Código Penitenciario que permite la salida de un número de importante de internos que cumplan con los requisitos para la excarcelación, estaremos trabajando de manera importante para bajar el hacinamiento”, dijo (Lea aquí: Identifican a los muertos en cárcel modelo Barranquilla)

Para Segebre Berardinelli los problemas que actualmente hay en el Atlántico en materia de hacinamiento carcelario hay que resolverlos, teniendo como principio jurídico que quienes quebrantan la ley deben tener un proceso de resocialización. 

Por su parte el Secretario del Interior, Jaime Luis Berdugo Pérez, anunció que próximamente se realizará una reunión con la presencia del Ministro de Justicia y el Director del Inpec, toda vez que son ellos quienes al frente de sus instituciones definen la política penitenciaria y carcelaria del país. 

¿QUÉ DICE LA NORMA? 

El artículo 36 de la Ley 1709 de 2014 dice: 

“Considérese de utilidad pública y de interés social la adquisición de los inmuebles destinados para lo construcción de establecimientos penitenciarios y carcelarios y de aquellos aledaños o los establecimientos de reclusión necesarios para garantizar lo seguridad del establecimiento, de los reclusos y de la población vecina. 

En estos casos, el Gobierno Nacional o través de la Unidad Administrativo de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) podrá efectuar lo expropiación por vía administrativa, previa indemnización. 

Prohíbase el funcionamiento de expendios públicos o de actividades que atenten contra lo seguridad y lo convivencia en un radio razonable de acción de los establecimientos de reclusión, el cual será convenido entre lo Dirección del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y los alcaldes respectivos, de conformidad con los leyes vigentes. 

No se requerirá licencia urbanística de urbanización, parcelación, construcción o subdivisión en ninguno de sus modalidades para la construcción adecuación o ampliación de infraestructura penitenciaria y carcelaria" (Lea aquí: Procuraduría investigará tragedia en Cárcel Modelo de Barranquilla) . 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS