Por el Día de la Inmaculada Concepción o Día de las Velitas es tradición encender velas la noche del 7 de diciembre y la madrugada del 8 en países como Colombia, en los que predomina el catolicismo. Lea: ¿Sabes por qué se celebra el Día de las Velitas? Aquí te explicamos
Esta celebración es uno de esos momentos para reencontrarnos con nuestras familias, amigos y vecinos y compartir en un ambiente de celebración; sin embargo, la Policía Nacional en Bolívar recuerda que no podemos dejar de lado las normas de convivencia.
Indicó que en todos los municipios y corregimientos de su jurisdicción viene implementando el plan “En esta Navidad, mi Familia es Colombia”, con el que busca que los bolivarenses vivan una Navidad sin violencia, sin pólvora y en sana convivencia. Lea: Lanzan ‘El cambio es sin pólvora’: en 2021 se registraron 1.174 lesionados

“Nuestro propósito para el Día de las Velitas es tener cero niños quemados con pólvora y evitar las intoxicaciones por metanol o alcohol adulterado. Para ello es importante no usar ni permitir que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora”, manifestó el coronel José Abdón Galindo Sánchez, comandante del Departamento de Policía de Bolívar. Lea: No ha llegado el Día de las Velitas y van 29 quemados con pólvora en Cartagena
Sobre las “velitas” reiteró: “recuerde no dejarlas encendidas junto a objetos inflamables, ni dejar a sus hijos solos en casa si hay velas prendidas. Utilice candelabros o recipientes firmes que impidan que las velas se caigan y recuerde apagarlas al finalizar la celebración”.
Galindo recomendó a los adultos “adquirir el licor en sitios reconocidos y de confianza. De igual forma, tener en cuenta otras recomendaciones como cuidar a los niños para evitar accidentes caseros, estar atentos a cualquier situación que pueda ponerlos en riesgo”.
Señaló además que se vienen implementando caravanas en compañía de las autoridades político-administrativas y Bienestar Familiar, para concientizar a los padres de familia y ciudadanía en general del no uso de la pólvora en Navidad e insistir en el cuidado y protección de los niños y la prevención del consumo de licor adulterado.
Asimismo, a ser tolerante, evitar riñas y comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a sus vecinos, en especial por cuenta del ruido de las festividades.
Invitó a la ciudadanía a denunciar oportunamente los sitios y las personas que fabrican de manera clandestina, almacenan o comercializan pólvora, para que puedan ser judicializados y de esta manera evitar tragedias o personas lesionadas. La denuncia la puede hacer llamando a la línea de emergencia 123 o a los teléfonos de su cuadrante más cercano.