Bolívar


Ante “SOS por Mompox”, Gobernación de Bolívar defiende obras en ejecución

La autoridad destacó que el alcantarillado llegará a una cobertura del 100% de la población urbana y más de 4.7 kilómetros de malla vial serán rehabilitados.

MÓNICA MEZA ALTAMAR

15 de julio de 2022 06:00 PM

Luego de que un grupo de 80 exalumnos del Colegio Nacional Pinillos de Santa Cruz de Mompox, de la promoción del año 1976, lanzaran un SOS a Distrito, Gobernación, Nación y comunidad en general sobre “la realidad de lo observado” en las obras de alcantarillado y pavimentación, la Gobernación de Bolívar defendió la calidad de sus trabajos. Lea: Promoción 76 del Colegio Nacional Pinillos lanza SOS por Mompox

Cabe recordar que, sobre el alcantarillado, los antiguos estudiantes hicieron varias anotaciones. Entre ellas, que “el incumplimiento del plazo establecido contractualmente para la terminación del contrato (30 meses), que se inició en febrero de 2016; la mala calidad de muchos materiales, que se pueden evidenciar en daños ya notorios; y los malos sistemas constructivos, que no garantizan la funcionalidad del sistema al final”.

Señalaron que “la Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales (PTAR), ya terminada, no está en uso y sufre amenaza grave, por socavación activa del río, debido a su localización que obedeció a poco criterio e investigación”.

Y advirtieron: “Es alarmante que a escasos 3 meses de la entrega de la obra, aguas negras corren por las calles, en muchas viviendas el agua sale por las cajas de registros, varias calles están condenadas por obras inconclusas, muchas calles no están intervenidas (...)”.

¿Qué dice la Gobernación?

Ante los señalamientos anteriores, la Gobernación de Bolívar aseguró: “La obra de construcción, ampliación y optimización del sistema de alcantarillado sanitario de la cabecera municipal de Mompox es la obra más importante en materia de saneamiento básico que se construye actualmente en el departamento de Bolívar, y en la actualidad presenta un avance de ejecución del 86%”.

Indicó que este proyecto, contratado por la Financiera de Desarrollo Territorial S.A., Findeter, tiene una inversión total de $65.656.605.773 aportados por la Nación (84.3%) y el Gobierno departamental (15,7%), con el objetivo de alcanzar una cobertura del 100% de la población urbana de Mompox.

“Contempla la construcción de 33.7 kilómetros de tuberías, 542 pozos de inspección, 3.005 cajas de inspección, 34.5 kilómetros de redes domiciliarias para red de alcantarillado, estación de bombeo, línea de impulsión de 4,8 kilómetros de tubería, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y una estación elevadora de agua residual”, manifestó la Gobernación.

Precisó los porcentajes de avance de estas obras. “En la PTAR se avanza con el proceso de cultivo de bacterias, previo a la puesta en marcha, mientras que las obras de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales se encuentran en un 99% y ya en operación. La línea de Impulsión está en 100% y en operación, las redes de alcantarillado en 86%, el Colector Sur en 100%, Colector Norte en 100%, Calle del Medio en 100% y Colector Este en 42%”.

El plazo de terminación es el próximo octubre, de acuerdo con el cronograma de obras.

“Con la Contraloría General de la República, a través de sus delegados para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico, Sector Comercio y Desarrollo Regional, se han venido efectuando mesas de trabajo y cronograma de seguimiento para conocer detalles, avances y obras faltantes del proyecto de alcantarillado en el municipio de Mompox”, agregó la autoridad departamental.

Sobre la pavimentación de calles

Una de las ”muchas falencias” que los exalumnos “notan en estas obras” es que “la base en que está asentado el concreto se observa demasiado arcillosa e impermeable, que no garantizará drenaje apropiado, lo que se podrá reflejar en fracturamiento de las losas”.

La Gobernación aseguró que con estos trabajos más de 4.7 kilómetros de malla vial quedarán en rehabilitación total, dejando a Mompox con vías completamente recuperadas. “Son obras que generan algunas incomodidades, pero que vale la pena ejecutar para el progreso y el desarrollo de uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS