Bolívar


Aumentó el nacimiento de bebés prematuros y con bajo peso en Bolívar

Según cifras del DADIS en su último reporte de natalidad, en Bolívar crecieron las cifras de bebés nacidos vivos pretérmino y de nacidos vivos con bajo peso al nacer.

HERNÁN LENES PACHECO-ÁLVAREZ

25 de septiembre de 2023 11:06 AM

Entre enero y julio de 2023, los nacimientos prematuros, es decir, aquellos que ocurren antes de las 37 semanas completas de gestación, contribuyen con el 11,2% al total de nacimientos en el país. Este porcentaje es el más alto registrado durante los últimos cuatro años en el mismo período.

Lea aquí: Cartagena es una de las tres ciudades donde incrementó la pobreza monetaria

En contraste, los nacimientos a término, es decir, aquellos que ocurren después de las 37 semanas completas de gestación, representan el 88,2% en 2023, lo que significa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo período de 2022. Los nacimientos que ocurren a las 42 semanas completas o más continúan siendo una proporción muy pequeña, representando solo el 0,1% del total de nacimientos vivos en 2023.

En Bolívar los porcentajes de nacidos vivos pretérmino los últimos años se ven así:

10,0%, 2020

10,4%, 2021

11,4%, 2022

11,7%, 2023

Aumentó el nacimiento de bebés prematuros y con bajo peso en Bolívar

También se ha observado un aumento en la proporción de nacimientos con bajo peso al nacer (menos de 2,500 gramos) durante los meses de enero a julio, alcanzando su nivel más alto en 2023. Este aumento ha sido gradual desde el año 2020, pasando del 9.4% en 2020 al 11.0% en 2023. En comparación, los nacimientos con peso normal (entre 2,500 y 3,999 gramos) y los nacimientos con macrosomía (4,000 gramos o más) que ocurrieron durante el mismo período desde 2020 hasta 2023 representan en promedio el 87.3% y el 2.3% de todos los nacimientos en el país, respectivamente.

Sin embargo, en 2023, la contribución de los nacimientos con peso normal y macrosomía disminuye en comparación con el año anterior.

En los últimos 10 años en el país, ha habido un aumento en el porcentaje de nacimientos con bajo peso que ocurren y se informan en el segundo trimestre de cada año. En 2023, de cada 100 nacidos vivos, 11 tienen bajo peso, lo que representa un aumento de 2 nacimientos en comparación con 2014, cuando 9 de cada 100 recién nacidos tenían un peso inferior a los 2,500 gramos.

Lea además: 1,3 millones de personas salieron de la pobreza monetaria en 2022

Bogotá sigue siendo la región del país con el mayor porcentaje de nacimientos con bajo peso en lo que va de 2023, con un 16.1%, situándose cinco puntos porcentuales por encima del promedio nacional del 11.0%. Esta diferencia es más amplia que la observada en 2020, cuando el porcentaje de nacimientos con bajo peso en Bogotá era del 13.5%, cuatro puntos porcentuales por encima del promedio nacional del 9.4%.

Además, en 2023, Guainía es el departamento de residencia de la madre que ha experimentado el mayor aumento en la participación de nacimientos con bajo peso en comparación con 2022, con una diferencia de 3.3 puntos porcentuales, pasando del 7.6% al 10.9%.

En Bolívar la cifras de nacidos vivos con bajo peso al nacer de los últimos 4 años se ven así:

2020 8,7%

2021 8,6%

2022 9,4%

2023 10,0%

Aumentó el nacimiento de bebés prematuros y con bajo peso en Bolívar

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS