Bolívar


Bolívar, al ritmo de exitosos festivales

Nuestra región es una grandiosa plaza para eventos, por esto cada vez son más extraordinarios y concurridos los festivales y manifestaciones culturales que se realizan a lo largo del Departamento.

EL UNIVERSAL

10 de noviembre de 2022 07:00 AM

Bolívar es por tradición, uno de los rincones favoritos en Colombia para vivir experiencias inolvidables y disfrutar los festivales que se celebran con el fin de rescatar y salvaguardar la cultura y costumbres de la región Caribe.

En la memoria de miles de bolivarenses y visitantes quedarán los últimos eventos realizados con éxito y masiva asistencia como el X Festival Departamental de Bandas Bolívar Primero en Cartagena; el XXXII Festival Nacional del Ñame en San Cayetano y el XXXVII Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, entre otros, propiciados por la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar –Icultur. (Descubra aquí a Bolívar y sus 10 destinos turísticos ideales)

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales

Vicente Blel, Gobernador de Bolívar, le apuesta a la cultura como instrumento de desarrollo del Departamento.

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales
“La cultura nos mueve y apasiona, por eso seguiremos escribiendo páginas históricas en cada uno de los municipios de la mano de gestores culturales que con su talento y voluntad engrandecen nuestra región”.

Vicente Blel, Gobernador de Bolívar

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales

Dos días llenos de música, alegría, baile y color

Sin desconocer los importantes resultados en materia socio económica, el fandango, la cumbia y el porro al aire libre; la destreza de 13 bandas provenientes de los municipios del Departamento; 304 artistas nacionales; más de 4200 entusiastas espectadores, entre cartageneros, bolivarenses y turistas; 240 asistentes a 6 eventos académicos; 18 muestras culturales; transmisiones en vivo a través del Canal Cartagena, redes sociales de la Gobernación de Bolívar y de ICULTUR con un alcance superior a las 100 mil personas en el mundo, y la perfecta logística en general, sellaron el regreso presencial del X Festival Departamental de Bandas.

Considerado uno de los más importantes de la Región Caribe y de Colombia, esta nueva versión se realizó el pasado 9 y 10 de septiembre en dos representativos escenarios de Cartagena. Lea también: Palenque está viviendo su transformación).

“La felicidad que nos embarga por el éxito de este magno evento es única. Mil gracias a todas las bandas participantes, artistas, patrocinadores y todo nuestro equipo de producción” afirmó Iván Sanes, Director de ICULTUR.

Entre todas las bandas participantes, en la categoría menores la de Pinillos obtuvo el primer lugar; segundo para Cartagena y tercero para Zambrano. En Mayores, Mompox se alzó con el título y fue declarada fuera de concurso, segunda fue San Juan y tercera Soplaviento.

Dos maravillosas noches cargadas de música, alegría, baile y color con retretas inolvidables al son de clarinetes, trombones, trompetas, percusiones y show en vivo de artistas del vallenato y de la salsa.

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales
Resonaron los tambores ancestrales en Palenque

Del 14 al 17 de octubre, San Basilio de Palenque fue epicentro, después de años de espera por la pandemia, de otra de las festividades más importantes de Colombia, el XXXVII Festival de Tambores y Expresiones Culturales, una de las principales apuestas de fortalecimiento y salvaguardia del acervo cultural palenquero.

Durante los cuatro días este corregimiento de Mahates, a una hora de distancia de Cartagena, recibió miles de visitantes, en especial a extranjeros e investigadores, interesados por las tradiciones vivas afrodescendientes como su lengua nativa, peinados, gastronomía, danzas, canciones y en el resonar de los tambores. (Le podría interesar: Bolívar Primero le apuesta a la conectividad vial).

Se destaca la participación masiva a los eventos dancísticos y musicales, así como a los espacios académicos.

Los servicios de hospedaje, guianzas etnoturísticas, alimentación, bebidas y suvenires, incentivan el desarrollo económico de Palenque.

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales
Esencia cultural y folclórica

La peregrina, el trompo y la bolita de uñita, se tomaron las calles del corregimiento Las Piedras en San Estanislao de Kotska –Arenal. Entre el 14 y 16 de octubre de 2022 se revivieron las costumbres entrañables de nuestros abuelos durante el II Festival del Retorno.

La tradicional y llamativa alborada que recorrió todas las calles; el fandango que invadió la plaza el segundo día, y los 7 museos vivos, motivaron a los visitantes a pernotar los tres días en Las Piedras.

El desfile de comparsas con danzas tradicionales y autóctonas del Atlántico, Cundinamarca, Bolívar y locales, al igual que la presentación en vivo en la plaza principal, clausuraron este festival al que asistieron más de mil personas.

“Gracias a un intercambio, 17 extranjeros provenientes de Vietnam, Nepal, España, Egipto y Estados Unidos se gozaron el festival”, expresaron Lina Valencia y Ronald Pérez, voceros de la Corporación Caño de Luisa, organizadora del festival.

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales
Fiesta gastronómica, cultural y folclórica

Como octubre fue el mes de grandes festivales, entre el sábado 15 y el lunes 17 los amantes de los sabores de nuestra tierra disfrutaron, en el parque principal de San Cayetano, exquisitos platos que 42 hacedoras prepararon a base de ñame como pizzas, lasañas, tortas, buñuelos, chichas, motes, bollos, empanadas, sancocho, ñame relleno y, por supuesto, el tradicional y exquisito dulce de este tubérculo. (Lea también: El cacao les está cambiando la vida a los campesinos del sur de Bolívar).

En coordinación con la alcaldía de San Juan Nepomuceno, la agenda número 32 del Festival Nacional del Ñame incluyó además, concursos de piquería y de canciones inéditas, y presentaciones musicales y folclóricas en vivo. Participaron 17 veredas de San Cayetano, cultivadoras del mejor ñame de la región.

La sensación del festival fue el ñame ganador de 78 kilos, y la mata de yuca de 87 kilos. Los concursos a los más comelones de ñame y de machucado llamaron la atención de los asistentes, entre turistas y bolivarenses de localidades vecinas.

Para Lácides Vergara, presidente de la organización del festival, este 2022 superó las expectativas en número de asistentes y en ventas. “Podríamos hablar que más de 15 mil personas atiborraron las calles los tres días, y en años anteriores, solo recibíamos de 8 a 10 mil foráneos. Otro tema que nos llena de felicidad es que en menos de cuatro horas el Mercado Campesino comercializó todos sus tubérculos como plátano, yuca y ñame. Eso me satisface”. (Lea también: Mompox, la nueva joya del turismo en Bolívar).

Bolívar, al ritmo de exitosos festivales

*Texto elaborado por El Universal con la colaboración de la Gobernación de Bolívar.-

  NOTICIAS RECOMENDADAS