Bolívar


Casa Grata, el programa que lleva energía eléctrica a comunidades rurales

La organización social cumple siete años suministrando energía, agua potable y saneamiento a comunidades rurales del país. Son finalistas en el premio ‘Emprender Paz’.

LÍA MIRANDA BATISTA

19 de noviembre de 2023 12:00 AM

¿Ha escuchado alguna vez de Hondible? ¿Conoce que es una vereda del corregimiento de Lázaro, en El Carmen de Bolívar? ¿y sabe que completan cinco años beneficiándose de energía limpia? El sistema de energía solar que impactó de forma positiva a esta comunidad fue llevado a cabo por Casa Grata, una organización social que nace en Cartagena de Indias por iniciativa de varios jóvenes voluntarios que apostaron por la transformación social de las comunidades rurales a través del acceso a los servicios básicos.

“Casa Grata nace dentro de Tierra Grata, que es una organización que lleva servicios básicos a comunidades rurales (energía eléctrica, agua y saneamiento). Lo que veíamos en ese momento, en el año 2016, es que una de las necesidades que más se presentaban en estas poblaciones era la falta de acceso a servicios básicos, en especial, el acceso a energía eléctrica”, cuenta Jenifer Colpas, cofundadora y directora ejecutiva de Tierra Grata. Lea: Jenifer y la misión de dignificar a las comunidades rurales del país

Lo que veíamos en ese momento, en el año 2016, es que una de las necesidades que más se presentaban en estas poblaciones era la falta de acceso a servicios básicos, en especial, el acceso a energía eléctrica”.

Jenifer Colpas, cofundadora y directora ejecutiva de Tierra Grata.

Hondible, un territorio de 80 familias que atravesaron los horrores del conflicto armado en los Montes de María, cuenta hoy con lámparas solares que les permiten noches iluminadas, así como realizar los quehaceres diarios y demás actividades sin necesidad de recurrir a viejas lámparas de ‘mecha’ que emanan gases que resultan perjudiciales para la salud.

“Casa Grata ofrece acceso a energía solar, que funciona con una tecnología que es descentralizada con un sistema que tiene capacidad para iluminar cuatro bombillos, cargar celulares, conectar radios y otros pequeños electrodomésticos. Está compuesto por cuatro bombillos, un controlador, una batería, un inversor y un panel solar”, explica Jenifer. Lea: ¡Hecho en Marialabaja! Estudiantes crean tónico para el cabello afro

Casa Grata, el programa que lleva energía eléctrica a comunidades rurales

La puesta en marcha de estos sistemas de energía solar requiere esfuerzo y varias horas de caminata. En la zona rural de los Montes de María, donde Tierra Grata concentra su trabajo, el trayecto implica viajar muchas horas en bus, caminar por largas trochas y cruzar la Alta Montaña para llegar a estas comunidades que históricamente no tienen acceso a ningún servicio básico.

“Encontramos personas que tienen 60 años y que en toda su vida no han tenido acceso a energía eléctrica”, agrega Colpas.

Adicional a Casa Grata, la organización social maneja otros cuatro programas: ‘Noche grata’, que consiste en un sistema de iluminación con panel solar para espacios comunitarios tales como calles, salones comunitarios, parques, plazoletas, entre otros; ‘Luz grata’, que es una lámpara portátil con panel de energía solar, bombillo alámbrico, puertos de carga y cables para cargar dispositivos como celulares y radios; ‘Tienda grata’, que construye tiendas comunitarias en zonas rurales sin acceso a energía convencional; y ‘Escuelas rurales’, que apuntan a la instalación de un sistema de energía solar en las sedes educativas.

La buena noticia es que Hondible no es la única población beneficiada. A la fecha, otras 47 comunidades del país, específicamente en los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Cauca han logrado tener acceso a servicios de energía, agua y saneamiento básico.

Pita, un caserío del departamento del Atlántico, cuyos habitantes no cuentan con acceso a agua potable, fue beneficiada con la entrega de filtros purificadores de agua que pueden purificar hasta 40 litros de agua diaria y tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 20 litros.

“Casa Grata brinda la oportunidad de tener acceso a energía limpia y además es una solución que permite que las familias contribuyan a su propio desarrollo, porque nuestro modelo desarrollo es que las familias hagan un aporte económico (25 mil pesos durante dos años) por obtener esta solución, entonces no son beneficiarios, son usuarios y eso hace la diferencia”, expone Jenifer Colpas.

Guardianes de la luz, la estrategia

‘Guardianes de la luz’ es la nueva apuesta del programa ‘Casa Grata’. Consiste en que los miembros de la comunidad sean quienes operen y mantengan el sistema de energía y, de esta forma, puedan aumentar sus oportunidades de ingreso.

Y es que Tierra Grata en lugar de contratar personal de las cabeceras municipales cercanas, trabaja directamente con personas de las mismas comunidades, empoderándolas y haciéndolas parte activa de su propio desarrollo.

Casa Grata, el programa que lleva energía eléctrica a comunidades rurales

Esta iniciativa es finalista junto a otras diez organizaciones en el Premio Emprender Paz 2023, liderado por Fundación Grupo Social y cuya gala de premiación será el próximo 24 de noviembre.

“El programa Casa Grata de Tierra Grata aborda dos problemas fundamentales en Colombia: la falta de acceso a la energía eléctrica en zonas rurales remotas y la falta de oportunidades de empleo en estas mismas áreas. En un país donde más del 3% de la población carece de acceso a la electricidad, esta iniciativa ha marcado la diferencia”, expone en un comunicado el Premio Emprender Paz liderado por la Fundación Grupo Social.

Tierra Grata, como su mismo nombre lo indica, representa gratitud hacia la tierra, por eso esta organización apunta a cuidar el medio ambiente y brindar soluciones amigables a las poblaciones más vulnerables en el país. “Estamos muy emocionados. Es la primera vez que la estrategia ‘Guardianes de la luz’ está nominada a un premio. Es valioso saber que estamos haciendo algo importante desde el trabajo con las comunidades”, expresa Jenifer.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS