Al menos unos 135 miembros de la población LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y trans) han sido víctimas del conflicto armado en Bolívar. Así lo reveló ayer el Centro Nacional de Memoria Histórica en la presentación de una investigación que se realizó desde 1964 también en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Nariño y Valle del Cauca. (Vea también: Este miércoles presentarán informe sobre afectación del conflicto a los LGBT).
El estudio consignado en un libro de cuatro capítulos y 471 páginas, a través de testimonios recopilados, da cuenta de que las personas pertenecientes a esta comunidad, por su condición sexual, sufrieron todo tipo de humillaciones y esclavitud por parte de grupos armados al margen de la ley y la Fuerza Pública.
Según la investigación titulada 'Aniquilar la diferencia. Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado', los hechos se dieron en poblaciones como San Juan Nepomuceno, San Jacinto, San Martín de Loba, El Carmen de Bolívar, Turbaco, Achí y Magangué.
En la presentación de los resultados que se hizo en el Centro de Formación de la Cooperación Española, además se dio a conocer el testimonio de 20 víctimas de los Montes de María y las riberas del Río Magdalena, quienes relataron los momentos de horror que vivieron durante la guerra.
La presentación del estudio inició a las 4:30 p.m. y se extendió hasta las 7 p.m. Una vez finalizó la actividad, decenas de ejemplares de la investigación fueron obsequiados a los asistentes.
En el evento participaron 150 personas, entre la ciudadanía, miembros LGBT y autoridades, además de los investigadores del Centro de Memoria; la Organización Internacional de Migraciones (OIM); y la Defensoría Regional del Pueblo, que se comprometió a que usará este informe como punto de partida para la búsqueda de una reparación integral a estas personas.
Comentarios ()