“Hacer parte de la Guardia Ambiental de los Montes de María del programa Bosques de Paz, es la puerta de entrada a los tiempos en que más se necesita la paz y cuidar mucho el medio ambiente”, con estas palabras 200 jóvenes de diferentes poblaciones de esta zona, se graduaron como guardianes en El Carmen de Bolívar.
El niño Édgar Méndez Cruz, quien hace parte de este grupo de muchachos capacitados para defender el medio ambiente, señaló que es de suma importancia, pues hay que hacerle frente a los cambios para procurar tener un ambiente sano.
El pequeño guardián dijo que es hora de que esta iniciativa para cuidar el ecosistema montemariano deba multiplicarse por todos los rincones para que no solo haga efectos en los Montes de María sino en toda Colombia.
Igualmente, Albeiro Márquez Benítez, aseguró que este es un proyecto que emprendieron desde hace varios meses con muchas expectativas, que cada día van cumpliendo en los diferentes trabajos que realizan, buscando garantizarle a todos un medio ambiente libre de contaminación.
“Con nuestras intervenciones en los arroyos contaminados, los bosques maltratados y la recuperación de los sectores donde se han presentado talas indiscriminadas, le estamos dando vida a esos puntos donde existía la desolación”.
Resaltó que a través de este espacio hacen lo que más les gusta, que es cuidar la naturaleza y todo lo que la conforma, además es el mejor momento para explorar sitios de los Montes de María donde antes, por la amenaza de los grupos al margen de la ley, no hubieran podido entrar.
La iniciativa
A la graduación de estos jóvenes asistieron el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, gestor de la iniciativa, y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, quienes destacaron el gran reto que tienen estos jóvenes por delante.
Turbay Paz dijo que las verdaderas esperanzas están en los jóvenes, sobre todo en quienes se arriesgan a trabajar por mejorar el medio ambiente y en transformar a los Montes de María y a todo Bolívar.
Indicó que el esfuerzo que han hecho está dando sus resultados “sobre todo para que tengan oportunidades y sean apoyados desde el Estado, ya que ellos son la generación de la paz”.
El primer Bosque de Paz, en Bolívar, y que sería replicado en otras regiones de Colombia, estará en el corregimiento El Salado, donde ya se está sembrando un árbol por cada víctima que murió durante el conflicto. Además, la intención es poder alcanzar una meta de 250 mil árboles.
“Ellos nos permiten impulsar, frente a tantas necesidades que tiene la comunidad, un liderazgo juvenil, que es positivo y que les ayudará a avanzar en los retos que existen”, expresó Turbay.
El Ministro de Medio Ambiente, resaltó la importancia que tuvo la propuesta de crear los Bosques de Paz, y mejor aún haber nacido en los Montes de María. Por ello el Gobierno Nacional se ha interesado en replicarlo a nivel nacional, ya que el presidente Juan Manuel Santos ya lo conoce y le mostró todo su apoyo. “Ustedes están demostrando cuál es el verdadero camino. Tienen la tarea de cuidar y proteger los Bosques de Paz que se van a instalar en los Montes de María”, indicó.