Bolívar


Protestan para exigir docentes, infraestructura y transporte escolar

Tres planteles, dos en Montes de María y uno en el municipio de Córdoba Tetón, iniciaron paros para pedir a la Secretaría de Educación el nombramiento de docentes, mejoras en infraestructura y transporte.

Tres días completan los padres de familia y estudiantes de las instituciones educativas de Caracolí y Macayepo, en la alta montaña de El Carmen de Bolívar, y Oswaldo Ochoa Becerra en el municipio de Córdoba Tetón, de haber cerrado las sedes escolares para exigir el nombramiento de docentes, contratación del transporte escolar e inversión en infraestructura.

Macayepo

Para el caso de esta institución educativa, los padres y estudiantes insisten en el cierre de todas las sedes hasta tanto la secretaría de Educación municipal contrate el transporte escolar, ya que unos 130 alumnos diariamente deben recorrer unos ocho kilómetros para poder asistir a clases.

“Es lamentable ver cómo esos niños deben caminar bajo la inclemencia del sol y la lluvia, para poder asistir a sus clases y nadie hace nada por buscarle una solución a esa necesidad”, dijo un padre de familia.

Igualmente, están exigiendo el nombramiento de cuatro docentes para bachillerato y primaria.

Pidieron la inversión para el mejoramiento de la infraestructura y la construcción de aulas de clases, el funcionamiento del comedor escolar y el nombramiento de aseadoras y una secretaria, ya que las que tenían en la institución fueron trasladadas para El Carmen.

El rector, Álvaro Castillo, sostuvo que ambas secretarías de Educación tienen conocimiento de esa situación y están esperando las posibles soluciones.

Caracolí

En cuanto a este plantel, los padres de familia también cerraron las puertas de la sede principal, debido a la ausencia durante este año de la docente de español e Inglés, situación que afecta a todo el bachillerato, especialmente a los estudiantes del grado once.

Dalis Rogeth Montes, madre y representante de los padres de familia, señaló que sus hijos no han tenido la primera clase porque la profesora pasa incapacitada, ya que, al parecer, tiene un embarazo de alto riesgo.

“Si ella no puede seguir trabajando acá, que la reemplacen o la reubiquen porque nuestros hijos no pueden seguir en esa situación”, sostuvieron los padres.

Dairo Torrres, rector, precisó que esa situación es compleja porque ambas partes tienen derecho, pero la solución la tiene que dar la secretaría de Educación departamental.

Córdoba

En la Institución Educativa Oswaldo Ocho Becerra del municipio de Córdoba Tetón, la situación es similar a la de las anteriores, por eso los 500 estudiantes de la sede principal junto a sus padres también mantienen bloqueada la entrada. Les faltan los docentes de español y artística.

Carolina Vásquez Reyes, personera estudiantil, asegura que se sumaron a las demás protestas del departamento porque los han engañado mucho con el nombramiento de los docentes.

La representante de los estudiantes manifestó que los grados de secundaria, que comprende de sexto a noveno, están sin el docente.

“Tenemos problemas con la infraestructura, la cual está en mal estado. La sala de informática no cuenta con los equipos suficientes y en buenas condiciones. Los laboratorios de biología, física y química no tienen la dotación correspondiente para desarrollar esas asignaturas, por eso nuestra educación no es de calidad”, agregó la estudiante.

Sin embargo, el rector Adalberto Ochoa precisó que la situación es de conocimiento de las autoridades municipales y departamentales, ya que los recursos que recibe la institución no alcanzan para solventar las problemáticas.

La alcaldesa Karina Becerra manifestó que son 25 instituciones que tiene el municipio y los recursos que llegan por concepto de calidad educativa son limitados.

Responde la Gobernación

La gobernadora encargada, Adriana Trucco, se refirió a las problemáticas identificadas. En la institución de Caracolí, para garantizar la continuidad de la cátedra, se autorizó que el rector realice un movimiento interno para cubrir las horas de la docente que se encuentra en situación administrativa, hasta que les haga llegar las incapacidades legalizadas, con la finalidad de cubrir la vacante temporal.

Para el caso de Córdoba, y en aras de garantizar la prestación del servicio frente a las dos plazas faltantes, se avaló también cubrir las asignaciones académicas de lengua castellana y artística con autorización de horas extras a docentes vinculados a la nómina del departamento, por lo que a partir de hoy se normalizará la situación.

En el caso de Macayepo, en donde faltan siete profesores, señaló que a finales de abril se enviaron tres docentes por parte de la administración departamental, “nos encontramos en el proceso de reorganización de planta para continuar supliendo el déficit de docentes que tenemos”.

Sin embargo, están a la espera de culminar la revisión de cargas académicas para confirmar si es posible cubrir la necesidad con horas extras a docentes del mismo plantel.

  NOTICIAS RECOMENDADAS