Debido a la actual emergencia sanitaria por COVID-19, la población femenina ha descuidado en el departamento de Sucre, la realización de mamografías y citologías, para prevención del cáncer.
Teniendo en cuenta la importancia de estos exámenes diagnósticos y la peligrosidad del cáncer, la gerente de Coosalud en esta sección del país, Gloria Lucía Salas, envió un mensaje a todas las mujeres mayores de 18 años.
“Nuestra EPS les recuerda a las afiliadas mayores de 50 años que deben realizarse la mamografía cada dos años, procedimiento que pueden solicitar directamente en la IPS de imágenes diagnósticas de su municipio”, expresó Salas.
La funcionaria, igualmente exhortó a todas las mujeres mayores de 18 años que no se ha hecho la citología. “Es importante que la gestionen también con su IPS de atención primaria. Con estos dos estudios se contribuye a la detección oportuna del cáncer de mama y cuello uterino”, afirmó.
La meta de Coosalud en el departamento de Sucre para este 2021 es la realización de mamografías a sus 8 mil 619 afiliadas mayores de 50 años de edad, así como 7 mil 34 citologías a mujeres mayores de 18.
Por otro lado, Gloria Lucía Salas recordó que un total de 18 municipios de Sucre, de los 26 que conforman este departamento, fueron priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social para aplicar, desde el 6 de julio, vacunas contra el COVID-19 a la totalidad de su población mayor de edad.
De esas 18 zonas, Coosalud tiene presencia en 11: Ovejas y Coveñas (en las cuales se realizó el piloto), así como en Caimito, Guaranda, La Unión, Majagual, San Benito Abad, San Marcos, San Onofre, El Roble y Sucre (Sucre).“Invitamos a todos nuestros usuarios mayores de 18 años y residentes en estos municipios a acercarse a los puntos habilitados, con su documento de identidad, para recibir su vacuna, sin necesidad de agendamiento. Hasta el momento, la convocatoria ha sido exitosa”, expresó Gloria Lucía Salas.
Cabe recordar que el Minsalud publicó recientemente una nueva regulación que, entre otros aspectos, garantiza el acceso a la vacunación a las personas con comorbilidades sin necesidad de que aparezcan registradas en el portal Mi Vacuna.
Así las cosas, todos los ciudadanos a nivel nacional que presenten alguna enfermedad de base (cáncer, VIH, diabetes, hipertensión, etc.), pueden asistir a vacunarse sin cita previa, solo presentando su identificación y el certificado médico que confirme su patología.
En estos momentos el departamento cuenta con la disponibilidad de vacunas de los cuatro laboratorios autorizados en el país: Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen. Esta última se utiliza en zonas de difícil acceso.
Comentarios ()