La movilidad entre los departamentos de Córdoba y Antioquia está condicionada a horarios, de tal forma que el transporte de carga, pasajeros y particulares que quieran el acompañamiento de la fuerza pública, deberán someterse a los mismos.
Las denominadas caravanas de seguridad, que se adelantan en el marco del paro de mineros, busca evitar que se registren hechos vandálicos, como ocurrió recientemente en la zona del bajo Cauca antioqueño. Sugiero leer: Sur de Córdoba y bajo Cauca sin medicinas, alimentos, ni combustibles
De acuerdo con lo señalado por las autoridades, hay dos caravanas durante el día hacia cada uno de los destinados con mayor riesgo. La primera de ellas es desde Planeta Rica hasta Caucasia la cual parte a las 7:00 de la mañana y la segunda a las 3:00 de la tarde, desde el punto de encuentro determinado que es la báscula, ubicada a la orilla de la troncal del municipio cordobés.
Hay otra que parte desde Caucasia a Planeta Rica, la cual tienen los horarios de 9:00 de la mañana y 3:00 de la tardes, desde el parqueadero Las Mulas, en el municipio antioqueño.
También hay una que va desde Caucasia hasta Medellín, la cual sale a las 10:00 de la mañana y a las 3:00 de la tarde y en ese mismo horario Yarumal y Caucasia.
La fuerza pública está desplegada en toda la troncal, especialmente en la zona sur de Córdoba, donde se concentraron los mineros, con el fin de pedir al gobierno que los deje seguir realizando la actividad.
También están desplegados en las cabeceras urbanas de los municipios de Puerto Libertador, Montelíbano, Ayapel, La Apartada y San José de Uré, cuidando los edificios públicos, las entidades de salud y los peajes.
Hay que indicar, que el paro minero completa ya 16 días y que hay temor entre los pobladores de Córdoba y Antioquia, luego que se conociera del nuevo fracaso de acuerdo entre el gremio y el gobierno nacional.