Una dura crítica hizo el exrepresentante cordobés Erasmo Zuleta Bechara al Plan Nacional de Desarrollo, asegurando que hay un "mico" que afectaría a por lo menos 145 mil pequeños y medianos productores del campo y beneficiaría a los grandes industriales.
Se refirió concretamente a la derogatoria de la Ley 2186 de 2022, de su autoría, con la que se modificó la Ley de Crédito Agropecuario, que cambia el porcentaje de inversión de la cartera sustitutiva, la cual no tenía ningún límite y en la que se estableció que un 50 % de toda esa plata debería invertirse obligatoriamente en los pequeños y medianos productores del campo. Sugiero leer: Córdoba hace nuevas apuestas para frenar el contrabando.
"La cartera sustitutiva es en la que los bancos, por responsabilidad social con el Estado, tienen que invertir el 5 % de todas las colocaciones que tienen en los diferentes sectores y este tiene que ir al sector agropecuario, lo que representa una suma cercana a los 25 billones de pesos", señaló el excongresista.
Dijo además que antes el 90 % de la cartera sustitutiva se quedaba en los grandes industriales del país, y solo el 10 % estaba llegando a los pequeños y medianos productores del campo.
Insistió en que con la derogatoria de esa ley, le están haciendo un favor a los bancos. "Se trata al parecer de una proposición que metieron en el primer debate y que el Gobierno avaló, pero toda la bancada de La U y otros congresistas conservadores proponen en segundo debate que se elimine este inciso", puntualizó Zuleta, quien renunció a aspirar nuevamente al Congreso para aspirar a la Gobernación de Córdoba.
Finalmente, precisó que el Gobierno tiene un año para implementar la Ley 545 de 2021, pues se estableció que se implementaría dos años después de la entrada en vigencia, de tal manera que los pequeños y medianos productores agropecuarios pudieran recibir más recursos de las fuentes de financiación de créditos para el sector agropecuario.
Comentarios ()