Córdoba


¿Qué hay detrás de los frecuentes disturbios en la Universidad de Córdoba?

Hay temor entre la comunidad universitaria, especialmente desde el día en que lanzaron un artefacto explosivo en medio de una asamblea de estudiantes.

NIDIA SERRANO M.

06 de octubre de 2022 07:50 AM

La Universidad de Córdoba se ha convertido, en los últimos 15 días, en epicentro de disturbios y desmanes, que hacen colapsar la movilidad de la ciudad y que pone en riesgo la integridad de las personas que pasan por el lugar, de estudiantes, profesores y trabajadores.

Las protestas son organizadas por un grupo de estudiantes que solicita la renuncia del rector Jairo Torres Oviedo, las mejoras en la infraestructura del centro educativo, la tarifa diferencial de buses y las mejoras en la seguridad.

Ante los múltiples desmanes, se están realizando algunas clases a través de plataformas digitales, pues hay un temor latente entre la comunidad universitaria, especialmente desde el día en que lanzaron un artefacto explosivo en medio de una asamblea de estudiantes.

Dentro de los líderes de las protestas se encuentra el estudiante Daniel Andrés Lugo Ayazo, quien según fuentes de la misma universidad, habría sido capturado en el 2019 por el delito de microtráfico de estupefacientes y quien lleva 10 años al interior de la institución, sin que hasta el momento haya obtenido su grado.

Las marchas y protestas son el pan de cada día, pero la última, este miércoles, se salió de control y lanzaron artefactos explosivos que generaron pánico al interior del alma mater.

El alcalde encargado de Montería, Oscar Ospitia, indicó que fue necesaria la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios ante los disturbios protagonizados por los denominados 'capuchos', a la altura de la Universidad de Córdoba, y un grupo de mototaxistas.

La intervención de este grupo contó con la presencia de gestores de convivencia”.

Oscar Ospitia.

El funcionario aseguró que ello genera además problemas de movilidad en la ciudad porque hay que desviar el tráfico por la Glorieta de Mocarí.

Por su parte, el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres, dijo que siempre he estado presto a participar en diálogos respetuosos con los diferentes estamentos de la Universidad. "Soy un convencido que dialogar es la vía para avanzar y buscar entendimientos entre las diferentes partes", precisó.

Explicó que se reunió con los estudiantes de la sede de Berástegui y de la sede central y se confirmaron comités, integrados por estudiantes, profesores y administrativos, para que se le haga seguimiento a las diferentes inquietudes que se vienen manifestando en las asambleas.

Entretanto, otro grupo de estudiantes mostró el rechazo por la forma violenta en que se pretenden resolver los problemas de la universidad, situación que se une a la denuncia del rector en el sentido que hay microtráfico al interior de la misma.

  NOTICIAS RECOMENDADAS