Un fuerte reclamo hizo el gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver sobre el daño que por muchos años ha causado a la Mojana, la negligencia del Estado colombiano, la minería ilegal y las lluvias, las cuales han generado el deterioro del ecosistema y la desesperanza de las comunidades de esta región sucreña.
Espinosa Oliver, pidió la solidaridad de las comunidades de los municipios de La Mojana y enfatizó que todas esas situaciones como la minería, la negligencia del Estado y las inundaciones, han causado un perjuicio que puede terminar en su desaparición, acabando por completo con una región con mucha riqueza agrícola y cultural.
“Dios nos da libre albedrío para determinar nuestro futuro como comunidad y como sociedad y por ello insisto en que los pueblos que no luchan, no tienen porvenir”, dijo el mandatario de los sucreños.
Insistió en la necesidad de ejecutar las obras del proyecto de solución estructural de las inundaciones en la Mojana porque por más vías que se construyan, llega la inundación y se lo lleva todo.
Le puede interesar: En Sucre promueven marcha por los primeros 100 días del gobierno Petro
El mandatario sucreño expresó su preocupación por las inundaciones que han generado serias afectaciones en cultivos, ganado, viviendas y comunidad en general y exhortó al Gobierno nacional para que desarrolle acciones que solucionen esta problemática.
Así mismo, el Administrador departamental, insistió también en la importancia que reviste en cerrar el chorro de Caregato y reiniciar los trabajos cuanto antes y que, así como les prestan atención a las situaciones de riesgo en otras regiones del país, igual lo hagan con las comunidades de La Mojana y El San Jorge.
“La situación de La Mojana es tan importante como las registradas en otras regiones del país y tenemos los mismos derechos, y por ello insisto en el cierre de Caregato, porque la gente tiene un padecimiento de 17 meses bajo el agua y es una tragedia que ha causado la pérdida de todo y la respuesta del Gobierno nacional es que debemos adaptarnos porque es por el cambio climático”, sostuvo el funcionario.
Espinosa Oliver, reclamó del Gobierno la atención para estas comunidades que se siguen afectando con esta situación y que esperar que bajen las aguas, seria profundizar más su problemática.