Regional


Se confirman dos casos de la viruela del mono en el Atlántico

Se trata de un hombre de 28 años de edad, en Barranquilla, quien se encuentra aislado y se le hizo cerco sanitario a familiares y personas cercanas al infectado. Y el otro se presentó en Malambo.

La Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla y la Secretaría de Salud del Atlántico, confirmaron los dos primeros casos de la enfermedad conocida como viruela símica o del mono, la cual se presentó en pacientes masculinos

“La confirmación de un caso de viruela símica en Barranquilla por el Instituto Nacional de Salud, es consonante a los riesgos y los casos que viene mostrando el mundo, Colombia y la Región Caribe”, dijo inicialmente Humberto Mendoza Charris, secretario Distrital de Salud.

Indicó que la persona afectada, es un hombre de 28 años edad, quien se encuentra en aislamiento y recuperación en su residencia y bajo seguimiento de las autoridades de salud con el fin de frenar posibles nuevos contagios al determinar diagnósticos tempranos; para ello, se ha realizado el cerco epidemiológico con familiares y personas en contacto estrecho.

Manifestó que el caso se reportó gracias a las acciones de vigilancia intensificada en la ciudad desde el primer momento en que el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud presentaron la circular 0033 de 2022 para la preparación y contención de la enfermedad.

Sostuvo que desde el pasado 25 de julio, la Secretaría Distrital de Salud emitió la circular externa No. 020 de 2022, dirigida a las entidades promotoras de planes de beneficios en salud (EPS), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), operadores portuarios y aeroportuarios y demás autoridades.

El plan de alerta temprana para la contingencia incluyó las jornadas de capacitación y socialización de los lineamientos para la preparación y contención del virus, con personal de la salud de EPS, IPS, universidades, funcionarios de puertos y aeropuertos.

Lea aquí: En Barranquilla no hay infectados con la viruela del mono

Al señalar la baja letalidad y el relativo bajo contagio, el secretario de salud dijo que “recomendamos a los ciudadanos, a todos los barranquilleros el autocuidado. Cuando nos cuidamos nos protegemos y cuidamos nuestras familias se evita la enfermedad o se detecta tempranamente. Reiteramos que el uso de tapabocas, lavado frecuente de manos, sexualidad responsable y el distanciamiento se constituyen en medidas fundamentales para evitar el contagio”.

Manifestó que la viruela símica, representa un evento de gran interés, al estar incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII), por lo que se han establecido una serie de medidas para todos los actores del sector salud, las entidades aeroportuarias y la comunidad en general.

Indicó que, en caso de presentar síntomas, consultar de inmediato con su médico o con su EPS. Además de tomar todas las precauciones indicadas por las autoridades de salud: uso de tapabocas, aislarse del resto de familiares, lavado de manos. “Utilizar utensilios de manera individual, evitar que se compartan elementos de protección personal o utensilios personales, limitará mucho el riesgo de infección”.

“Estar atentos a que cuando haya fiebre, ganglios inflamados o lesiones en la piel, que lo diferencia mucho de la COVID-19. Esta es una enfermedad visible. Van a ver unas lesiones o erupciones en la piel, que empiezan en la cara, luego en las manos, los brazos y luego se extiende al resto del cuerpo. Pero es una enfermedad con menos complicaciones y con menores riesgos de mortalidad que lo que venía teniendo la enfermedad respiratoria por COVID-19”, afirmó Mendoza Charris.

Sostuvo que “Barranquilla tiene su red prestadora de atención en salud preparada con los lineamientos de atención definidos por la Nación. Seguiremos en la vigilancia epidemiológica activa, buscando personas que tienen antecedentes de exposición o contacto de personas enfermas en el mundo, especialmente en Norteamérica, Europa y África”.

Mendoza Charris dijo que se debe evitar noticias falsas. La mejor manera de informarse es consultando las fuentes oficiales de la salud, su médico familiar e instituciones prestadoras de servicios (IPS). El Distrito de Barranquilla tiene establecida la Línea 195 para brindar una orientación acerca de la enfermedad y la red prestadora de servicios de salud. Correo electrónico: atencionalciudadano@barranquilla.gov.co y en la página Web: www.barranquilla.gov.co.

EL segundo caso

La Gobernación del Atlántico reportó que este lunes se conoció el primer caso de viruela del mono en un municipio del Atlántico, tras obtener resultado positivo de una prueba PCR que estaba en análisis para el estudio de la enfermedad.

Se trata de un caso importado, residente en el municipio de Malambo. “La persona está en aislamiento, se encuentra en buenas condiciones generales y se recupera sin complicaciones”.

La Secretaría de Salud del Atlántico, a través del equipo de vigilancia, mantiene en aislamiento a la persona contagiada y realiza seguimiento estricto a los contactos estrechos.

En el país actualmente se han confirmado 129 casos, 97 en Bogotá, 13 en Antioquia, cuatro en Tolima, tres en Risaralda, dos en Cali, dos en La Guajira, dos en Santander, dos en Valle del Cauca, uno en Cartagena, uno en Cauca, uno en Cundinamarca y uno en Norte de Santander.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, la información sobre el reporte de casos de viruela símica puede ser consultada directamente en el siguiente vínculo en https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades-emergentes.aspx#hepatitis.

Es importante recordar a la población general, información sobre los síntomas y las formas de contagio y aprender a reconocerlos:

Fiebre (no en todos los casos), ganglios inflamados, dolor de cabeza.

Malestar general y dolor muscular.

Lesiones en la piel que pueden inicialmente ser planas o ligeramente elevadas (como ampollas) que se llenan de líquido transparente o amarillento y después forman costra. La erupción en la piel se puede presentar en plantas de manos y pies, cara, boca y ojos, incluso en área genital y perianal.

Le puede interesar: Adelantan acciones para la contención de la viruela del mono

Las formas de contagio se dan por contacto directo con secreciones corporales (saliva, semen, el líquido de las ampollas, etc.), al tocar los elementos personales de alguien enfermo o por contacto piel a piel con las lesiones que genera la enfermedad.

Recomendaciones

Si se sospecha haber contraído la enfermedad o es contacto de algún confirmado, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

Consultar oportunamente los servicios de salud (todas las EPS deben implementar una línea de teleconsulta donde puede llamar para ser atendido por un médico de manera directa).

Mantener estricto aislamiento del paciente, de familia, personas con quienes convive o cercanas, mientras termina la recuperación.

No compartir los objetos de uso personal como toallas, sábanas, jabón, cepillo, celular, entre otros, y mantenerlos separados.

Colaborar e informar al equipo de salud todos tus contactos estrechos para reducir el riesgo de propagación en otras personas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS