Regional


Sucre inició operación del PAE en instituciones educativas corregimentales

La Secretaría de Educación anunció que en 12 municipios ya reciben los alimentos, mientras que este martes esperan comience en el resto de localidades no certificadas.

EDITH QUIROZ

24 de mayo de 2022 06:34 AM

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) del departamento de Sucre comenzó a operar en zonas rurales de 12 municipios, según lo anunció la Secretaría de Educación departamental.

Es así como los estudiantes de corregimientos de Coveñas, El Roble, Los Palmitos, Buenavista, San Onofre, Chalán, Colosó, Sincé, Betulia, Galeras, La Unión y Caimito desde el jueves anterior reciben los alimentos.

El secretario de Educación de Sucre, Gregorio Casas Rojas, informó qué, en los 13 municipios restantes avanza la operación logística y distribución de alimentos, y la operación se dará entre este martes y miércoles 25 de mayo, para llegar al 100 % de su cobertura.

El contrato del PAE en Sucre fue adjudicado al consorcio Cambiando Vidas, con una inversión de más de $16 mil millones.

Aproximadamente unos 30 mil estudiantes de los 25 municipios no certificados del departamento, recibirán el complemento alimenticio.

La preparación y distribución del PAE del departamento tiene cobertura en la zona rural, puesto que el área urbana hace parte de la gestión de cada municipio con recursos de la Ley 715.

La distribución se realiza mediante dos modalidades: el complemento con ración industrializada y el complemento preparado en sitio, dando atención a los estudiantes hasta la finalización del calendario académico.

“Es importante resaltar que el Programa de Alimentación Escolar hace parte de las acciones de permanencia educativa. Es un complemento a la alimentación que reciben los estudiantes en su hogar”, indicó el secretario de Educación del departamento de Sucre.

El inicio del PAE se da en momentos en que la Contraloría General de la República (CGR) había llamado la atención al ente territorial departamental porque los niños y niñas llevaban más de 100 días de atraso sin recibir los alimentos, luego de iniciado el calendario escolar 2022.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS