El Secretario de Hacienda departamental de Sucre, Fabián Pérez Pérez, dio un parte de tranquilidad sobre las finanzas del departamento y la ampliación del acuerdo de reestructuración de pasivos con el que se busca cubrir acreencias pendientes, en su mayoría de la red hospitalaria.
El funcionario hizo claridad sobre el recién ampliado acuerdo de reestructuración ante algunas críticas sobre el particular, indicando que han sido responsables en este proceso para proteger los recursos del departamento e invertirlos en el bienestar de los sucreños.
El acuerdo de reestructuración de pasivos se firmó en el 2010 y el 96% de las acreencias de ese momento ya fueron canceladas. Este fue ampliado este año hasta 2030 y corresponde a deudas por $180 mil millones, en su mayoría del sector salud. (Lea aquí:Sucre logró modificar acuerdo de reestructuración de pasivos)
Los recursos para el pago de estas acreencias saldrán de los recaudos del 20% de las estampillas departamentales; el 4 % de los ingresos corrientes de libre destinación y de un crédito que se está tramitando por el orden de $50 mil millones. Este año serán cancelados $92 mil millones de las deudas establecidas en el nuevo acuerdo.
El departamento tiene 100 acreedores directamente y la red hospitalaria unos 200 que entran en este acuerdo.
Pagos en cuatro líneas.
Con la firma del nuevo acuerdo cubrirán la línea del fondo de acreencias del nivel central que son las deudas que quedaron pendientes por pagar del anterior, equivalentes a $ 7.300 millones de cesantías y aporte de pensiones.
En una segunda línea, el saneamiento de la red hospitalaria mediante un trabajo con los hospitales de Corozal, Universitario de Sincelejo, San Marcos y ESE de San Juan de Betulia en donde identificaron acreencias por más de $200 mil millones.
“Hoy el departamento ha dispuesto $117 mil millones para empezar a cancelar las deudas de la red hospitalaria. En esta fusión de los cuatro hospitales ellos están en la obligación de hacer un acuerdo de reestructuración de pasivos para poder garantizar la buena prestación del servicio y brindar tranquilidad a las personas jurídicas y naturales con las que la red hospitalaria tiene acreencias”, informó Pérez.
La Gobernación ha adelantado este proceso con el acompañamiento de los ministerios de Hacienda y de Salud, para asumir parte de esas acreencias de la red hospitalaria con el ánimo de brindar calidad en el servicio de salud a todos los sucreños y donde el Gobierno nacional tiene el compromiso de apoyar el pago de esas deudas.
En el tercer orden está previsto lo relacionado al proceso de liquidación del antiguo edificio de La Sabanera que asciende a $820 millones y que son deudas de impuesto predial, entre otras, a fin de poder tener esa infraestructura disponible para el uso del departamento.
Así mismo, una cuarta línea corresponde al fondo de contingencia que son las acreencias que no quedaron incluidas cuando se firmó el acuerdo de reestructuración de pasivos hace más de 10 años y las que se generaron en el transcurso de este, que corresponden a $43 mil millones.

La Gobernación ha adelantado este proceso con el acompañamiento de los ministerios de Hacienda y de Salud, para asumir parte de esas acreencias de la red hospitalaria con el ánimo de brindar calidad en el servicio de salud a todos los sucreños y donde el Gobierno nacional tiene el compromiso de apoyar el pago de esas deudas.
En el tercer orden está previsto lo relacionado al proceso de liquidación del antiguo edificio de La Sabanera que asciende a $820 millones y que son deudas de impuesto predial, entre otras, a fin de poder tener esa infraestructura disponible para el uso del departamento.
Así mismo, una cuarta línea corresponde al fondo de contingencia que son las acreencias que no quedaron incluidas cuando se firmó el acuerdo de reestructuración de pasivos hace más de 10 años y las que se generaron en el transcurso de este, que corresponden a $43 mil millones.