La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, luego de realizar un sobrevuelo a la subregión de La Mojana, ratificó la posición del Gobierno nacional en que es importante ver la integralidad de la problemática y se requiere hacer una hoja de ruta de intervención estructural concertada con las mismas poblaciones.
“Hoy hay una emergencia, pero que hay entender por qué se da. Tuvimos la oportunidad de visitar el bajo Cauca, en donde está la minería ilegal de oro destruyendo y sedimentando el río y contaminando las aguas, causa estructural que hay que empezar a trabajar si queremos un futuro diferente en la región”, aseveró la ministra.
Lea: ¡No va el paro en La Mojana! Acuerdos entre el Gobierno y voceros
También dijo que observó la fuerza del río Cauca que rompió en Caregato y la gran inundación. “Entendemos el sufrimiento de las familias que tienen sus caseríos, sus tierras inundadas y están hoy al borde de la carretera que es la parte más alta”, aseveró.
Muhamad destacó que La Mojana es la zona de alivio de tres grandes ríos como son Cauca, San Jorge y Madgalena, por lo que se requiere saber cómo vivir con el agua, “porque cada vez que tengamos eventos extremos de crisis climática, tanto sequía como inundaciones, si no hemos trabajado en una visión colectiva de territorio y cada sector jala para su lado lo que tendremos son desastres”, dijo.
Lea: “Plan de acción para La Mojana prioriza la vida”: Fondo Adaptación
El Ministerio de Ambiente contempla la ruta de intervención en componentes: el ordenamiento territorial alrededor del agua, la recuperación de caños, ciénagas y la reconexión hidráulica inteligente y controlada del río Cauca con La Mojana.

En cuanto al Conpes de La Mojana indicó que se deben profundizar y analizar los escenarios de cambios climáticos.
Diálogo regional
El Gobierno nacional está convocando a participar en el diálogo regional este 30 de noviembre en el municipio de San Marcos, en donde será abordado el tema de crisis humanitaria en La Mojana, y se sentarán las bases para un acuerdo colectivo con una hoja de ruta, recursos y los cambios que se requieren en la dinámica económica y social.