Sucre


Los proyectos que Sucre pide incluir en el plan de inversiones del Gobierno

Se cumplió audiencia del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en Sincelejo. Aquí algunos detalles.

EDITH QUIRIZ

14 de diciembre de 2022 11:30 AM

Autoridades de Sucre y ciudadanos priorizaron iniciativas que requiere este departamento en el Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026, y las expectativas de que sean tenidos en cuenta por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

En la audiencia pública convocada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se realizó en Sincelejo, con una importante participación, en donde hablaron sobre los proyectos de inversión en la región durante en este cuatrienio, en concordancia con la realidad del territorio y las necesidades en los diferentes sectores.

(Lea aquí:¡A participar! Audiencia del Plan Nacional de Desarrollo en Sucre)

Las expectativas de los sucreños están cifradas en que se aumente la inversión de la Nación en el Gobierno del cambio, por cuanto en el cuatrienio que termina fue de $18,3 billones para el departamento de Sucre.

W2W4Rhis/DbILU74C1vSrLJxCq57o941Ym01SwNsOMqvEBFlcgUa6xLiPY/NS5R+E6ztJQ==" crossorigin="anonymous" referrerpolicy="no-referrer" />

Es así como esperan inversiones para todas las subregiones en materia de salud, educación, vías, saneamiento básico, infraestructura, generación de empleo, entre otros.

El Gobierno central ha dado a conocer que las inversiones estarán orientadas a las transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo (PND), relacionadas con seguridad humana y justicia social, ordenamiento del territorio, transformación productiva para la vida, derecho humano a la alimentación y convergencia regional.​

El gobernador Héctor Olimpo Espinosa, habló de lo que requiere Sucre. // Cortesía.
El gobernador Héctor Olimpo Espinosa, habló de lo que requiere Sucre. // Cortesía.

Algunos proyectos

Héctor Olimpo Espinosa, gobernador de Sucre, presidió la audiencia y resaltó que en el Plan Nacional de Desarrollo debe contemplar la inversión del Conpes de La Mojana que cuesta $1.8 billones.

Solución a los problemas de la zona norte con inversiones en el golfo de Morrosquillo para recuperación de playas, aeropuerto, la marina, hospital, centro de convenciones, estación de bomberos, vías, acueducto regional, proyectos estos incluidos en un Conpes con 1,4 billones de pesos, que deben ser revalidados por el Gobierno nacional.

Fortalecimiento del proyecto de la Transversal de los Ríos que interconecte el sur del departamento con el centro.

Saneamiento de los hospitales públicos de II nivel que tienen deudas de $ 200 mil millones, al igual que las ESE municipales que deben también $ 200 mil millones.

En cuanto a Sincelejo, se refirió a la necesidad de agua para el establecimiento de la industria por lo que se requiere la implementación del proyecto de traer el flujo del Magdalena que se encuentra presentado en el Ministerio y el Acueducto Regional del Golfo de Morrosquillo.

Para el sector salud de Sincelejo, la construcción del Hospital de alta complejidad, para lo cual ya hay un lote de 6 hectáreas y está formulado el proyecto y cuesta $300 mil millones.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS