Sucre


No hay un acuerdo definitivo sobre La Mojana, pese a anuncios del Gobierno

El 15 de diciembre nuevamente habrá un encuentro con autoridades nacionales y departamentales para buscar consenso sobre el tema ambiental y la forma de producción en la región.

EDITH QUIROZ

01 de diciembre de 2022 08:38 AM

Aunque el Gobierno nacional anunció que sostendrá el $1.1 billones de vigencias futuras para la inversión en un programa integral en la región de La Mojana, entre otras acciones, el proceso de concertación con las autoridades y gremios de la región continuará el 15 de diciembre.

La ministra de Ambiente, Susana Muhhamad, al término del diálogo regional vinculante que se cumplió el miércoles anterior en el municipio de San Marcos, manifestó también que los recursos de regalías de los departamentos se pueden movilizar el próximo año, en un acuerdo con los gobernadores, pero se requiere definir en qué componente van, para empezar una estructuración técnica en el Gobierno.

(Lea aquí:“Hay crisis dura en La Mojana y el diálogo es el primer paso”: minambiente)

Reiteró Minambiente que debe haber un acuerdo social de cuál es el componente que debería implementarse con esos recursos.

“Para nosotros es claro que vamos avanzar el próximo año en los estudios que ya se han hecho que son de buena calidad, y en la contratación del diseño fase 3 de la conexión controlada del río Cauca con La Mojana, pero eso no es suficiente sin la restauración ecológica de ríos y caños y de ciénagas”, dijo Susana Muhhamad.

Para el componente ambiental el Ministerio de Ambiente anunció que antes de finalizar el primer trimestre de 2023, esperan iniciar con la expansión de la restauración ecológica trabajando directamente con las comunidades de La Mojana. Este contará para la próxima vigencia con $150 mil millones del sector ambiental y como respuesta de emergencia a los ingresos de la gente.

“Tenemos el próximo año también que prepararnos para la sequía y debemos hacerlo con un proceso de trabajo colectivo en todo el territorio. Es altamente probable que después de Niña lo que venga es Niño y ustedes tienen la experiencia de qué significa eso”, dijo Muhhamad.

Seguirán las mesas de trabajo en La Mojana. // Cortesía.
Seguirán las mesas de trabajo en La Mojana. // Cortesía.

Gobernador destaca algunos avances.

El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, destacó el anuncio de la Unidad de Gestión del Riesgo en que el 15 de diciembre iniciarán la intervención en el chorro de Caregato.

Igualmente, que se concretarán los tiempos en que se hará la asistencia de emergencia, ayudas humanitaria, banco de maquinaria, reubicación, atención de urgencia.

“Con la ministra de Ambiente, hemos tratado de unificar una visión. Ella tiene unas inquietudes, nosotros otra, y vamos hacer unas mesas técnicas que tendrán sus conclusiones en la misma fecha, el 15 de diciembre. No fuimos capaces de llegar a unas conclusiones definitivas y a un marco temporal”, dijo el Gobernador.

  NOTICIAS RECOMENDADAS