Salud


Circuncisión: ¿en qué casos sí y a qué edad? Esto explica un urólogo

La extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene “no se debe hacer en todos los hombres, sino cuando se necesite”, indicó el especialista.

MÓNICA MEZA ALTAMAR

01 de abril de 2023 12:00 AM

Nació varón y ¿debo hacerle la circuncisión? ¡No! Aunque este procedimiento quirúrgico, que consiste en la extirpación quirúrgica de la piel que cubre la punta del pene, es bastante frecuente entre los recién nacidos varones de determinadas partes del mundo, no es útil para todos.

El médico Juan Alfonso Maciá Carrasquilla, especialista en urología y subespecialista en urología pediátrica, conversó con El Universal sobre las dudas y los mitos alrededor de este tema. Lea: ¿La circuncisión impacta en la vida sexual del hombre? Te explicamos

¿En qué casos sí?

“Algunos niños nacen con una condición que se llama fimosis, la cual se produce cuando el orificio del prepucio -piel que cubre el pene- es demasiado estrecho para dejar salir el glande, también conocido como la cabeza o la punta del pene. En principio, esa fimosis es lo que indica que a un niño hay que hacerle la circuncisión. No se debe hacer de rutina ni en todos los niños. Tiene que haber una razón y la razón es una enfermedad o problema en el prepucio, como la fimosis”, explicó el urólogo pediatra.

Agregó: “cuando un varón tiene una fimosis, la gente dice criollamente que “no pela” o “está capullo”, porque todavía no ha florecido la rosa; y habrá que hacerle sí o sí la circuncisión”.

¿A qué edad?

Maciá Carrasquilla, quien tiene más de 20 años de experiencia en urología, afirmó que “como todo tratamiento en medicina, no se requiere de una edad para hacer la circuncisión, se hace cuando es necesario”.

En ese sentido, si un niño nace con fimosis pero no le genera complicaciones, como sangrado o infección alrededor del prepucio, o micción dolorosa, “puede esperar entre los dos y cinco años para la circuncisión. ¿Por qué no hacerlo enseguida? Porque los estudios con respecto a la anestesia indican que a un niño no debería hacérsele un procedimiento que requiera anestesia antes de los dos años, a menos que sea estrictamente necesario”, manifestó el especialista. Lea: Circuncisión, educación, protección: armas para prevenir el VIH

La circuncisión es una cirugía. No estamos hablando de cortar las uñas. Estamos hablando de un método quirúrgico, que como tal tiene unos riesgos y por lo tanto jamás debería hacerse en casa”.

Juan Alfonso Maciá Carrasquilla, urólogo pediatra.

Señaló que “habitualmente, en lo posible trato de esperar entre los cinco, seis y siete años para hacer la circuncisión. Claro está, le digo a la madre que si en ese transcurso del tiempo el niño presenta alguno de estos problemas habría que hacerle inmediatamente en la circuncisión”, anotó el médico.

Advirtió que, tarde o temprano, los diagnosticados con fimosis deberían someterse a la mencionada cirugía por prevención.

“Mientras tenga esta afectación, el varón no va a poder higienizarse el pene y, por ello, al iniciar actividad sexual, tiene riesgo de cáncer de pene por el virus del papiloma humano. Entonces, la circuncisión se haría de forma preventiva para evitar que ese hombre o adolescente tenga problemas a futuro”, dijo el urólogo.

Pero si usted no tiene fimosis no es necesario que se someta a la circuncisión. “La de rutina está mal planteada. Solo se debe hacer la circuncisión cuando sea necesario. Si el varón retrae su prepucio, se lo lava bien, no hay que hacer la circuncisión, porque estamos hablando de una cirugía y en este tipo de procedimientos uno tiene que sopesar los riesgos y beneficios. Esta cirugía tiene el riesgo anestésico”, afirmó Maciá Carrasquilla.

“¿Cuál es el beneficio de hacerle la circuncisión a un varón “que pela”? -cuestionó- Ninguno. Aunque hay otras razones, pero ya no son indicaciones ni razones médicas, sino culturales, religiosas o por tradición, porque en mi familia todos se la hacen yo me la voy a hacer por cuestiones de higiene, pero esas son razones subjetivas, no médicas. De modo que no se debe hacer en todos los hombres sino en quienes la necesiten”.

Mitos

El especialista aclaró algunos mitos alrededor del prepucio. “Se cree que como está ahí tendría alguna importancia, por ejemplo, proteger el pene de la ropa o de golpes, pero el pene no necesita ninguna protección. Podríamos comparar el prepucio con el apéndice. No sirve para nada. Cuando molesta produce una apendicitis y hay que sacarlo. Son las mismas consideraciones acerca del prepucio”, dijo.

Añadió que “también se cree que extraerlo puede disminuir la sensibilidad en el varón adulto y va a tener entonces algún grado de disfunción sexual. No. Para nada. El prepucio no colabora para nada en la actividad sexual. El varón siente es en el glande, entonces no necesita del prepucio. Se han hecho muchos estudios que determinan que ni aumenta ni disminuye el placer durante la actividad sexual coital”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS