Para nadie es un secreto que las cirugías plásticas de estética y reconstrucción son las que están mandando la parada si de belleza se trata.
Es por eso que el Dr. Roberto Galaso Trujillo, originario de Michoacán, se encaminó por esta bonita labor que más que embellecer también ayuda a muchas personas, en cuanto al proceso de reconstrucción.
Este cirujano plástico, estético y reconstructivo, egresado del Hospital Dr. Manuel Gea González donde realizó su residencia, tuvo rotaciones por diferentes hospitales en USA, Bogotá, Barcelona, Seúl, París y Estambul, lo cual, le permitió reforzar sus conocimientos y perfeccionar ciertas técnicas de cirugía. (5 alimentos ricos en vitamina C que debe consumir)
Galaso le recomienda a sus seguidores elegir el Hospital ABC y él mismo nos cuenta las razones por las que sería la mejor opción.
“Este hospital cuenta con la mejor tecnología, los mejores protocolos y certificaciones a nivel nacional e internacional. La salud y seguridad de mis pacientes es lo más importante, por lo que requieren de una atención integral en un lugar capacitado como lo es un Hospital. Es de gran relevancia realizar estos procedimientos en un lugar seguro con todo lo necesario para su cirugía”, explicó el cirujano.
Sobre las cirugías de contorno corporal, el médico contó que “esta se compone de varios procedimientos donde mejoramos la estética de todo el cuerpo; brazos, senos, abdomen, espalda, cintura, glúteos y muslos”.
Agregó que: “Está tomando gran auge porque se están utilizando muchas tecnologías para lograr resultados espectaculares en los pacientes”.
Los procedimientos que más buscan las mujeres son...
Existen dos procedimientos muy comunes en las mujeres: la lipoescultura y el aumento de mamas.
En la lipoescultura se extrae grasa de diferentes zonas del cuerpo (según las necesidades del paciente) y se coloca en los glúteos, logrando una armonía y un resultado más natural.
Por su parte, en el caso del aumento de mamas, mejora la forma y volumen con implantes o grasa.
“Actualmente utilizamos implantes de última generación, los cuales, contienen un pequeño chip que almacena información como, número de serie, nombre del fabricante, tamaño, etc. Estos datos permiten hacer un seguimiento controlado al historial del implante, asegurando la salud del paciente en todo momento”, mencionó.
¿Cuál es la cirugía más común en hombres?
En los hombres existen dos procedimientos principales.
Uno de ellos es el perfilamiento facial, con esto, se logra una imagen más masculina, mejorando los rasgos faciales. (¿Cuánta avena debo tomar al día para bajar el colesterol?)
Existen tratamientos menos invasivos en el cual el paciente tiene un postoperatorio con menos moretones e incomodidades, logrando una recuperación más rápida, retomando sus actividades cotidianas en menor tiempo.
El segundo procedimiento es la lipoescultura de alta definición, donde se define de una forma atlética los músculos abdominales, de espalda, brazos y pectorales.
¿Cómo describiría el proceso de recuperación?
“El uso de tecnologías ha mejorado el post quirúrgico de nuestros pacientes, creando así, una recuperación más rápida. Además de llevar un tratamiento de masaje y terapia postoperatoria para lograr mejores resultados, el uso de tecnologías durante la cirugía como el VASER y Microaire han logrado reducir en gran magnitud el nivel de molestia en el postoperatorio”, explicó.
Asimismo, en el proceso postoperatorio existen diferentes tipos de tecnologías como la radiofrecuencia, ultrasonido y aparatos que retraen más la piel, logrando que el paciente pueda tener una mayor
definición corporal.
Uno de sus casos más impactantes, pero con final feliz
“Durante mi residencia, recibimos en el hospital a un niño menor a 1 año de edad, a quien trasladaron en helicóptero desde Chiapas. La situación era que el niño había metido la mano a una trituradora y era necesario realizar un reimplante.
El hecho de recibir a un niño tan pequeño con un brazo amputado, fue un verdadero shock. Se tenía que reimplantar de forma inmediata y afortunadamente fue exitoso.
Fue una manera de cambiarle la vida a ese niño a raíz de esa cirugía reconstructiva”, dijo.
Finalmente, Galaso comentó que eligió esta profesión porque le gusta ayudar a los demás, sobre todo cuando llegan con inseguridades y miedos.
“El ser esa persona que le puede ayudar a mejorar estéticamente lo que siente que esta mal, logrando mejorar no sólo el aspecto físico sino también emocional, es un privilegio”, mencionó.
Añadió que: “Se genera un lazo de confianza donde logras que el paciente recupere su autoestima y mejore en diferentes aspectos de su vida.
Como lo comentaba previamente, el poder cambiarle la vida a una persona para bien, es la razón del esfuerzo de mi trabajo”.