Salud


El neumococo sigue atacando en Colombia

COLPRENSA

19 de marzo de 2011 12:01 AM

Aunque Colombia es líder mundial en vacunación contra el neumococo, están aumentando en el país los índices de enfermedades por cuatro variedades de esta bacteria, responsable de hospitalizaciones y muertes por neumonía, meningitis, sepsis y otitis. Acorde con cifras del Instituto Nacional de Salud, las infecciones causadas por los serotipos 1, 3, 6B y 19A se duplicaron entre el 2008 y 2010 y hoy representan casi el 40% de los casos por enfermedad neumocócica en los menores de 6 años, la población más vulnerable.
La situación se agudiza con la temporada invernal, teniendo en cuenta que el neumococo es la primera causa de complicación de las enfermedades virales tanto en niños como en los adultos mayores. Además, porque algunos de estos serotipos se han vuelto resistentes a la acción de antibióticos.
Por eso la administración de vacunas resulta vital. Actualmente hay tres disponibles para la población infantil: una que protege contra siete serotipos y alcanza una protección del 52%; otra contra 10 serotipos y cubre un  67%; y otra que protege contra 13 serotipos (llamada 13 valente) y alcanza una protección del 91%.
En Colombia desde hace un año se ha venido introduciendo la vacuna 13 valente para los menores de 2 años. Una decisión acorde con la que han tomado otros países, teniendo en cuenta que el neumococo representa el 48% de los fallecimientos que se podrían evitar con vacunas y es, el patógeno inmunoprevenible más letal en Latinoamérica.
Según la Organización Mundial de la Salud, esta bacteria causa 1,6 millones de muertes cada año en el planeta, de las cuales alrededor de un millón se producen en menores de 5 años. En América Latina cobra la vida de dos niños cada hora y anualmente es responsable de 20.200 muertes de menores de 5 años (16.960 por neumonía y 3.240 por meningitis).
Enfermedades asociadas al neumococo
Una de las enfermedades que ocasiona el neumococo es la neumonía, antes conocida como pulmonía. Se identifica porque produce una alteración del sistema respiratorio, baja de oxígeno y eventualmente falla cardiopulmonar. Es más severa en menores de 3 y en mayores de 60 años y aunque si es bien tratada no deja secuelas, si se demora la atención, puede producir asma o bronquitis recurrentes.
Otra de las enfermedades producidas por el neumococo es la meningitis, una infección de las membranas que recubren el tejido cerebral. Se caracteriza por la aparición de pus en esta zona y sus  síntomas principales son fiebre alta, dolor de cabeza y vómito. Puede acarrear convulsiones y deterioro de las condiciones neurológicas y auditivas.
La sepsis, una infección de todo el organismo a través de la sangre es otra de las secuelas del neumococo. Si las bacterias infectan el torrente sanguíneo se puede producir meningitis o daños en el corazón, los riñones o el hígado. Sus síntomas son fiebre y afección de las funciones corporales. Con tratamiento puede dejar secuelas hepáticas, renales o cardiacas, dependiendo del tejido que se haya comprometido.
El neumococo también produce la otitis aguda, una inflamación del oído medio. Esta cavidad se infecta fácilmente con gripas, congestión, humos tóxicos, polvos caseros y pelos de animales. Sus síntomas son fiebre y dolor agudo del oído, aunque también existen las otitis silenciosas. Si es bien tratada no deja secuelas, pero si se repite tres o más veces puede producir disminución de la audición o alteración del desarrollo del lenguaje.

TEMAS

  NOTICIAS RECOMENDADAS